La braquicefalia extrema y un bajo peso corporal se relacionan con fontanelas persistentes en Chihuahuas  

Un estudio reciente revela una predisposición a una mayor prevalencia de fontanelas persistentes y fontanelas más extensas que afectan a un mayor número de suturas craneales en Chihuahuas con braquicefalia extrema. Además, la braquicefalia se relaciona con un menor peso corporal en esta raza.

03/03/2025

El artículo "Association of Extreme Brachycephaly With Persistent Fontanelles in Adult Chihuahuas", publicado por la revista Journal of Veterinary Internal Medicine, llega a la conclusión de que la braquicefalia, representada con medidas menores para la longitud de la base del cráneo y mayores para el índice craneal, se relaciona con ...

El artículo "Association of Extreme Brachycephaly With Persistent Fontanelles in Adult Chihuahuas", publicado por la revista Journal of Veterinary Internal Medicine, llega a la conclusión de que la braquicefalia, representada con medidas menores para la longitud de la base del cráneo y mayores para el índice craneal, se relaciona con la aparición de fontanelas persistentes de mayor tamaño en Chihuahuas. Además, los perros de esta raza con menor peso corporal presentan una mayor prevalencia de braquicefalia.

Las fontanelas persistentes son comunes en Chihuahuas adultos, lo que se relaciona con siringomielia, ventriculomegalia y malformación de Chiari. Por otra parte, el estándar racial de los Chihuahuas favorece la aparición de bajos pesos corporales y braquicefalia, la cual también se asocia con siringomielia, ventriculomegalia y malformación de Chiari. Además, en los perros braquiocefálicos, el cráneo suele ser extremadamente corto y ancho, mientras que el tamaño del encéfalo suele mantenerse normal.

Existen numerosos índices métricos craneales que permiten clasificar a los perros en braquiocefálicos, mesocefálicos y dolicocefálicos. Algunas de las medidas más importantes son la longitud de la base del cráneo, así como la altura, la longitud y la anchura del cráneo. También destaca el índice craneal, que resulta del cociente entre la anchura y la longitud del cráneo.

Morfología craneal

El objetivo de este estudio fue determinar si la morfología del cráneo se relaciona con un mayor número y tamaño de fontanelas persistentes en Chihuahuas. Los investigadores también quisieron evaluar si existía alguna asociación entre el peso corporal y la morfología craneal en esta raza.

Menores valores para la longitud de la base del cráneo se relacionaron con un mayor número de fontanelas persistentes y un mayor número de suturas afectadas por ellas. Esta misma asociación fue observada para mayores cocientes entre la altura craneal y la longitud de la base del cráneo. Todo ello demuestra que el cierre prematuro de las sincondrosis de la base del cráneo deriva en una menor longitud de su base. Este hecho limita el crecimiento longitudinal del cráneo y favorece un crecimiento compensatorio en altura, lo que resulta en la aparición de cráneos en forma de cúpula.

Al contrario que la longitud de la base del cráneo, no se encontraron asociaciones entre la longitud total del cráneo y la aparición de fontanelas persistentes. A su vez, el incremento de la anchura del cráneo se relacionó con un mayor número de fontanelas afectadas por fontanelas persistentes. Además, el cociente altura/anchura craneal fue menor en perros con fontanelas más grandes, lo que demuestra un crecimiento compensatorio en anchura en estos perros.

Un mayor índice craneal fue relacionado con fontanelas persistentes más grandes y más suturas afectadas, lo que indica que se produce un acortamiento de la base del cráneo y un aumento de su anchura en estos perros. Además, los Chihuahuas con cabeza en forma de manzana (cráneo corto y ancho con forma de cúpula), característica considerada como estándar racial, se encuentran predispuestos a la aparición de fontanelas persistentes de mayor tamaño.

Finalmente, el cociente entre la altura y la anchura del cráneo fue menor en perros con un peso corporal inferior, mientras que el índice craneal fue mayor en estos perros. Ello demuestra el aumento en anchura y el acortamiento del cráneo son comunes en Chihuahuas de menor peso corporal.

En conclusión, los autores indican que la braquicefalia extrema (mayor índice craneal, menor longitud de la base del cráneo y mayor anchura craneal) se relaciona con un mayor número y tamaño de fontanelas persistentes en Chihuahuas. Además, estos parámetros métricos del cráneo se encontraron relacionados con un menor peso corporal, lo que sugiere que tanto la braquicefalia como un bajo peso favorecen la aparición de fontanelas persistentes.