Una investigación de la RVC ofrece recomendaciones para mejorar la salud y el bienestar canino en el Reino Unido

Una nueva investigación del Royal Veterinary College (RVC) ha identificado una serie de recomendaciones clave para mejorar la investigación sobre la salud y el bienestar canino en el Reino Unido.

21/02/2025

Una nueva investigación del Royal Veterinary College (RVC) ha identificado una serie de recomendaciones clave para mejorar la investigación sobre la salud y el bienestar canino en el Reino Unido. Entre ellas, destaca la necesidad de agilizar los procesos de solicitud de subvenciones, fomentar una mayor colaboración entre financiadores e ...

Una nueva investigación del Royal Veterinary College (RVC) ha identificado una serie de recomendaciones clave para mejorar la investigación sobre la salud y el bienestar canino en el Reino Unido. Entre ellas, destaca la necesidad de agilizar los procesos de solicitud de subvenciones, fomentar una mayor colaboración entre financiadores e instituciones de investigación y priorizar estudios que generen beneficios directos para el bienestar de los perros. Estas conclusiones proporcionan un marco de trabajo para optimizar el impacto de futuras investigaciones y garantizar que los fondos se destinen de manera efectiva a mejorar la vida de los canes.


El Proyecto de Análisis del Financiamiento de la Investigación Canina en el Reino Unido, llevado a cabo por la RVC, se estructuró en tres fases para evaluar el estado de la financiación en este ámbito.

  • Fase 1: Se determinó que los financiadores centrados en el bienestar animal aportaron casi el 90% de los fondos destinados a la investigación específica en perros, mientras que los financiadores de alcance más amplio asignaron subvenciones de mayor cuantía, pero principalmente enfocadas en la investigación de One Health (una aproximación colaborativa para mejorar la salud de personas, animales y el medioambiente).
  • Fase 2: Se identificaron brechas en la investigación, como la falta de financiación para estudios sobre la cría responsable, problemas de comportamiento canino y el impacto del estilo de vida humano en el bienestar de los perros.
  • Fase 3: Se analizaron los desafíos en el diseño de estudios, los procesos administrativos y la infraestructura del sector. Esta fase final fue dirigida por la Dra. Alison Skipper (investigadora postdoctoral en financiamiento de la investigación canina), la Dra. Rowena Packer (profesora de comportamiento y bienestar de animales de compañía) y el Dr. Dan O'Neill (profesor asociado de epidemiología en animales de compañía).

Principales desafíos y soluciones propuestas

El estudio identificó diversos obstáculos que enfrentan los investigadores al buscar financiación y llevar a cabo estudios efectivos. Como respuesta, el equipo de investigación propuso una serie de soluciones clave:

  • Solicitudes de subvención complicadas e inconsistentes: Actualmente, los investigadores deben adaptar y reescribir sus propuestas para cada financiador. Se recomienda un proceso de solicitud estandarizado en dos etapas para reducir las barreras administrativas.
  • Falta de retroalimentación en solicitudes rechazadas: La ausencia de comentarios sobre propuestas no aprobadas impide que los investigadores mejoren sus solicitudes para futuras oportunidades. El informe sugiere ofrecer una retroalimentación breve y estructurada a los solicitantes no seleccionados para aumentar la transparencia y la calidad de las propuestas.
  • Necesidad de mayor colaboración entre financiadores e instituciones de investigación: Se recomienda fomentar alianzas estratégicas para apoyar proyectos a gran escala que aborden problemas de salud complejos como la obesidad, la artritis y enfermedades genéticas en ciertas razas.
  • Dificultades para los investigadores en etapas iniciales de su carrera: Los nuevos investigadores tienen problemas para obtener financiación, ya que pocos programas ofrecen salarios postdoctorales o planes de desarrollo profesional. Se plantea la creación de programas de financiamiento específicos y mentorías para apoyar a estos profesionales.
  • Falta de una base de datos centralizada sobre financiamiento en investigación canina: La ausencia de un repositorio unificado dificulta la identificación de brechas en la investigación. Se propone la creación de una plataforma accesible al público para mejorar la coordinación y visibilidad entre financiadores.
  • Definición de prioridades en la investigación: Se recomienda implementar un modelo similar al de la James Lind Alliance, que establece prioridades en la investigación médica humana mediante consultas con múltiples actores del sector.
  • Focalización en estudios con beneficios directos para los perros: Se sugiere que los financiadores evalúen los proyectos en función de métricas claras de impacto, como el "Beneficio para el perro" y el "Camino hacia el impacto".

Un plan de acción para mejorar la investigación en bienestar canino

Las conclusiones del estudio ofrecen una hoja de ruta para optimizar la investigación sobre la salud y el bienestar de los perros en el Reino Unido. La simplificación de los procesos de financiamiento, el fortalecimiento de la colaboración y la concentración de esfuerzos en proyectos con beneficios tangibles pueden asegurar mejores resultados para la comunidad canina.

La Dra. Alison Skipper, investigadora en salud canina en la RVC y autora principal del informe, afirmó:

"Este extenso proyecto resalta la necesidad de mejorar significativamente la forma en que financiamos y llevamos a cabo la investigación sobre la salud y el bienestar canino. Aunque los financiadores en el Reino Unido han hecho valiosas contribuciones, nuestro estudio demuestra que la ineficiencia en los procesos de financiamiento, la falta de colaboración y la escasa ayuda para los investigadores en las primeras etapas de su carrera están limitando el impacto de la investigación. Al optimizar las solicitudes, aumentar la transparencia y fomentar asociaciones estratégicas, podemos garantizar que la investigación futura sea efectiva y beneficie directamente a los perros."

Por su parte, el Dr. Dan O'Neill, profesor asociado en epidemiología de animales de compañía en la RVC y coautor del informe, añadió:

"La investigación en salud y bienestar canino desempeña un papel fundamental en la mejora de la vida de millones de perros en el Reino Unido. Sin embargo, nuestro estudio ha identificado barreras clave que dificultan la labor de los investigadores, desde procesos complejos de solicitud de subvenciones hasta una financiación limitada para estudios con impacto directo en el bienestar animal. Superar estos desafíos mediante una mayor colaboración y financiamiento dirigido nos permitirá abordar problemas urgentes como enfermedades genéticas, trastornos del comportamiento y el impacto del estilo de vida humano en los perros."

El compromiso de los financiadores con la investigación canina

El estudio fue financiado por The Kennel Club Charitable Trust, Battersea, Dogs Trust y la Waltham Foundation.

Jennifer Millard, presidenta de The Kennel Club Charitable Trust, declaró:

"Como uno de los principales financiadores de la investigación sobre salud y bienestar canino, damos la bienvenida a estos hallazgos sobre cómo podemos trabajar juntos para garantizar que los fondos se dirijan de la manera más efectiva para mejorar la vida de los perros."

Por su parte, Simona Zito, gerente de subvenciones y programas en Battersea, expresó:

"Como parte de nuestro compromiso con la mejora del sector, nos enorgullece financiar esta investigación. Este estudio no solo destaca las barreras existentes, sino que también presenta pasos claros y accionables para mejorar los procesos de financiamiento y colaboración. Nos comprometemos a eliminar estos obstáculos y a trabajar con nuestros socios para garantizar que la investigación sea accesible, efectiva y genere un impacto real en la vida de los perros."

Para Dibaq Petcare, todo parte de una buena alimentación