"Nuestro reto, en cada edición de Vetmadrid, es que los asistentes tengan una experiencia inolvidable"

AMVAC, a lo largo de sus más de 40 años de vida, ha evolucionado hasta contar con más de 800 asociados y un fuerte compromiso con la profesión veterinaria. Uno de los puntos fuertes por los que apuesta la asociación es la formación continua, y su máximo exponente es el congreso Vetmadrid, que este año se celebrará del 26 al 28 de febrero, en el marco de Iberzoo Propet.

21/02/2025

En 1981 se celebró una reunión de 26 clínicos de animales de compañía para tratar de solucionar los problemas que se presentaban para la adquisición de la vacuna antirrábica. Durante la misma, surgió la idea de formar una asociación de veterinarios de animales de compañía de ámbito provincial en Madrid. ...

En 1981 se celebró una reunión de 26 clínicos de animales de compañía para tratar de solucionar los problemas que se presentaban para la adquisición de la vacuna antirrábica. Durante la misma, surgió la idea de formar una asociación de veterinarios de animales de compañía de ámbito provincial en Madrid. Y así fue como nación la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC).

Desde entonces, "ha cambiado todo, menos la energía con la que trabajamos los miembros de la Junta de AMVAC y las personas que pertenecemos a sus comisiones y grupos de trabajo, en todos los proyectos que tenemos en marcha", asevera Ana Anglada, miembro de la Junta Directiva de AMVAC y del Comité Científico de AMVAC. Además, apunta, "el sector de la clínica de pequeños animales de aquella época ha evolucionado de forma tremenda. Por ponerte un ejemplo de aquellos tiempos, en Madrid, los miembros de la Junta de AMVAC fueron pioneros en la identificación de los perros y desempeñaron un papel fundamental en el proceso que llevó a la implantación obligatoria de este sistema, mientras que, hoy en día, la identificación se ha normalizado en la sociedad".

A día de hoy, la asociación ya cuenta con más de 800 asociados: "AMVAC siempre ha sido una asociación fuerte, respaldada por un gran número de socios, la mayoría están muy comprometidos con las inquietudes del sector. Somos muchos los socios que colaboramos con AMVAC en los ámbitos en los que consideramos que podemos contribuir significativamente. En mi caso llevo casi ocho años en la Junta Directiva y colaborando en los distintos comités, y la experiencia de colaboración está siendo enriquecedora y satisfactoria a nivel personal. Desde la Junta siempre se fomenta la participación activa de los socios, a los que se anima a involucrarse, a que compartan sus inquietudes y a que opinen. Es la manera de tener una asociación fuerte y viva", valora Anglada, para quien la profesión aún no tiene el lugar que le corresponde por derecho propio: "Tenemos una profesión, para mí, la más bonita del mundo, aunque muy dura y con un nivel de exigencia tremendo en todas sus vertientes. Queda mucho trabajo por hacer para que el trabajo veterinario, en cada una de sus facetas, tenga el reconocimiento social y profesional que realmente merece. Pero se van poniendo las piedras necesarias: seguimos alzando la voz para ganar visibilidad y no podemos dejar de trabajar en ello para que los veterinarios del futuro encuentren un camino más favorable".

Es por ello que, a pesar de todos los avances en el sector veterinario y en la atención a los animales de compañía, aún hay aspectos que requieren más atención: "Uno de los puntos más importantes es el reconocimiento social y profesional de la labor veterinaria. Aunque el trabajo de los veterinarios es fundamental, a menudo no recibe el reconocimiento y el apoyo que merece, tanto a nivel social como en términos de retribución y condiciones laborales. Es esencial que se continúe trabajando en dar la visibilidad y el valor del trabajo veterinario en todos sus ámbitos".

En cuanto a la tenencia responsable de mascotas, "a pesar de los esfuerzos, es fundamental la información veraz en la educación de los propietarios, para asegurar que entienden la importancia de una buena salud preventiva, la nutrición adecuada y el bienestar de sus animales. La concienciación pública sobre la adopción responsable y la lucha contra el abandono también debe seguir siendo una prioridad". Otro aspecto fundamental, indica Anglada, es la formación continua: "La medicina veterinaria avanza constantemente, y es esencial que los profesionales nos mantengamos actualizados con las últimas innovaciones, técnicas y tratamientos. En AMVAC destacamos la importancia de los programas de actualización y educación continua para que los veterinarios puedan brindar una atención de calidad, adaptada a las necesidades cambiantes de los animales de compañía. Por ello, además de organizar el congreso Vetmadrid, ofrecemos formación a lo largo del año, no solo en el ámbito médico, sino también en áreas como marketing y gestión, competencias cruciales para el día a día de cualquier veterinario, ya sea empresario o empleado". Asimismo, considera que debería ponerse más énfasis en la colaboración interprofesional dentro del sector, donde los profesionales puedan colaborar para mejorar la calidad de vida de los animales y fortalecer la profesión en general: "Este enfoque global no solo mejorará la atención a los animales, sino que también fortalecerá la profesión veterinaria y su impacto positivo en la sociedad".

Congreso Vetmadrid: una experiencia inolvidable

Echando la vista atrás, su valoración del congreso Vetmadrid del 2024 es positiva. "Con más de 2900 registros creemos que la capacidad de convocatoria del congreso es muy alta. En cada edición queremos superarnos". Para lograrlo, apunta, mantienen un alto nivel de exigencia en cuanto a la selección de ponentes, contando siempre con los más relevantes en sus áreas y con conferencias especialmente atractivas. "Este año en Vetmadrid 2025 introducimos novedades, con conferencias más dinámicas, de temas específicos y mesas redondas con participación interactiva de varios expertos. Nuestro reto cada edición es que los asistentes tengan una experiencia Vetmadrid inolvidable, por eso trabajamos no solo en la parte científica del congreso, sino en la parte de ocio y distensión. Sabemos que el veterinario que viene a Vetmadrid tiene no solo a estar actualizado, sino también a disfrutar y a reencontrarse en cada edición con amigos del sector en un entorno único".

Novedades de Iberzoo Propet

Vetmadrid se celebra los mismos días que Iberzoo Propet, feria de la cual AMVAC y AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía) son promotores. "Es la mayor feria del sector del animal de compañía de Iberia y una de las más grandes y exitosas de Europa", opina la experta, quien asevera que, el hecho de contar con Portugal como país invitado, "refuerza aún más la participación de sus empresas y veterinarios, que cada año están más presentes tanto en la feria como en Vetmadrid. Y, una vez más, van a estar presentes todas las empresas importantes del sector del animal de compañía, y estamos seguro de que durante los días de congreso estas empresas nos sorprenderán con las novedades que traen para el 2025. Una parte de la feria que nos parece interesante destacar, en este sentido, es la Galería de Innovación, un espacio único donde se proyectará la innovación en los distintos ámbitos de la salud y el bienestar de las mascotas".

Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto.