Día del Gato: la importancia de controlar las colonias felinas en España

Estos núcleos de gatos callejeros pueden multiplicarse con los años y convertirse en una amenaza para la salud pública y los ecosistemas regionales

18/02/2025

En pleno mes de febrero y apenas unos días después de San Valentín, muchos dueños y amantes de los animales desconocen otra fecha que celebra a uno de nuestros amigos más cercanos en el reino animal: el Día del Gato, que tiene lugar el día 20 de este mes. Este ...

En pleno mes de febrero y apenas unos días después de San Valentín, muchos dueños y amantes de los animales desconocen otra fecha que celebra a uno de nuestros amigos más cercanos en el reino animal: el Día del Gato, que tiene lugar el día 20 de este mes. Este año, Tiendanimal, el especialista en todo tipo de productos para animales de compañía, pone el foco en las colonias felinas, que pueden llegar a causar estragos en sus alrededores y perjudicar el bienestar de los propios animales que las componen.

La presencia de estas colonias se extiende a toda la geografía española. Sin embargo, son los principales núcleos urbanos los que acumulan las mayores poblaciones de gatos callejeros. Las ciudades ofrecen la posibilidad de vivir a base de los residuos de los humanos, y además atraen a fauna como ratones o gorriones, presas habituales para nuestros compañeros gatunos. Tan solo en Madrid, la población de gatos sin hogar supera los 40.000, y las cifras son similares en otras grandes ciudades, como Barcelona o Valencia. Estas comunidades gatunas, con un gran potencial de crecimiento, pueden llegar a tener efectos muy negativos. "Las colonias pueden traer cantidad de problemas: suelen ser causa de incomodidad para los vecinos cuando se desarrollan cerca de sus casas, y esto desemboca muchas veces en amenazas a los encargados de su cuidado, llegando a envenenamientos u otros actos crueles contra los animalitos", explica Eva Sánchez-Paniagua, la experta veterinaria de Clinicanimal, la red de centros veterinarios de Tiendanimal.

Principales enfermedades

Estos núcleos de gatos callejeros pueden ser también foco de enfermedades transmisibles a otros animales y, en algunos casos, a humanos. Esta amenaza puede gestionarse con un seguimiento y tratamiento veterinario adecuado para los felinos. Las colonias de gatos pueden también llegar a suponer una amenaza para la fauna local, ya que los gatos son depredadores y la caza de animales pequeños es parte de su conducta. Las aves y los roedores son especialmente vulnerables al hambre de nuestros amigos peludos.

En cuanto a los efectos en la salud de los gatos, estas comunidades pueden convertirse en nidos de enfermedades cuando no hay un seguimiento veterinario. "La panleucopenia felina, el virus de la inmunodeficiencia felina (similar al VIH en los humanos), el virus de la leucemia felina (puede causar cáncer, y es una de las principales causas de muerte en gatos callejeros), infecciones respiratorias y la calicivirosis felina suelen ser las enfermedades más comunes, además de las infecciones parasitarias", desarrolla la experta de Clinicanimal. Esta amplia gama de amenazas sanitarias puede ser un riesgo para la salud pública por la posible presencia de afecciones zoonóticas, que se transmiten de animales a humanos, como la toxoplasmosis. Además, estas hacen más complicado cuidar y esterilizar a los gatitos enfermos.

La solución para esta problemática: esterilización

Para su control, son vitales los esfuerzos de esterilización. Para ello, en España se llevan a cabo programas de Captura-Esterilización-Retorno (CER), enfocados en priorizar la seguridad de los felinos. Aunque los porcentajes varían entre las distintas colonias, suelen oscilar entre el 70 y el 90%, que suelen ser los necesarios para estabilizar los niveles de población.

El mantenimiento correcto de estas comunidades felinas es crucial para evitar su crecimiento descontrolado y la transmisión de enfermedades, y para asegurar el bienestar y seguridad de toda la población gatuna, tenga hogar o no.

A su vez, muchos de los gatos que pertenecen a estas colonias han sido abandonados por sus dueños, y tienen que enfrentarse a una nueva forma de vida para la que no están preparados en absoluto. Su falta de adaptación convierte a aquellos que antes fueron animales de compañía en los más vulnerables a peleas, desnutrición o enfermedades. Por su parte, iniciativas como la web de 'AdoptaConTiendanimal' fomentan la rehabilitación de estos animales y su retorno a hogares donde puedan ser queridos de nuevo.

Los expertos de Tiendanimal, por su parte, continúan en sus labores de concienciación y regulación al respecto. Feliz Día del Gato.