La localidad gaditana de Los Barrios ha acogido la jornada formativa sobre dirofilariosis y otras parasitosis torácicas, organizada por el Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz en colaboración con Boehringer Ingelheim. Más de treinta veterinarios participaron en el encuentro con el objetivo de actualizar conocimientos sobre enfermedades parasitarias que afectan ...
El Dr. José Alberto Montoya Alonso, catedrático de Medicina Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y experto en cardiología y parasitosis cardiopulmonares en perros y gatos, impartió una formación especializada centrada en la dirofilariosis canina y felina, así como en otras infecciones pulmonares parasitarias subrayando su impacto en la salud pública, ya que su control en los perros (que actúan como reservorio) podría reducir el contagio a personas u otras especies como los gatos.
Datos preliminares de un nuevo estudio sobre la relación entre la parasitación por Dirofilaria inmmitis y la atopia humana
En este contexto, el Dr. José Alberto Montoya Alonso presentó por primera vez los datos preliminares de un estudio muy relevante llevado a cabo en 2024 en Gran Canaria por Alberto Montoya. Un estudio que indica que casi el 15% de las personas atópicas estudiadas presentaban anticuerpos de Dirofilaria immitis, y que todos ellos padecían rinitis o asma. De esas personas atópicas sometidas a estudio, más del 7% presentaban igGs positivas de Toxocara canis, todos ellos con rinitis.
La investigación, que ha sido respaldada por Boehringer Ingelheim, trata sobre la "Relación entre la parasitación por Dirofilaria inmmitis y la atopia humana" y está en línea con el compromiso de la compañía de impulsar el enfoque One Health.
El estudio refuerza la importancia de la prevención de las zoonosis causadas por nematodos en perros, no solo para proteger la salud de los animales, sino también como un factor clave en la prevención de enfermedades en humanos.