Los paseos con tu perro, la clave para una vida más activa y feliz

Los perros son grandes promotores de actividad física y bienestar. Aprende a aprovechar cada paseo para mejorar la salud de tu mascota y la tuya, siguiendo consejos prácticos para una rutina más dinámica.

11/02/2025

La estimulación física y la interacción social son los dos factores que, junto con la salud, más influyen en el bienestar de un animal de compañía y, por tanto, en su felicidad. Según un estudio(1) de la Fundación Affinity, en España los perros dan de media dos paseos al día, ...

La estimulación física y la interacción social son los dos factores que, junto con la salud, más influyen en el bienestar de un animal de compañía y, por tanto, en su felicidad. Según un estudio(1) de la Fundación Affinity, en España los perros dan de media dos paseos al día, aunque la duración y la frecuencia pueden variar según la raza, la edad y el estilo de vida de la familia.

Sin embargo, los perros no son los únicos beneficiados de los paseos. Varios estudios(2) apuntan que convivir con un perro facilita que las personas que cuidan de ellos tengan más actividad física y un mayor acceso a zonas verdes. Esto ayuda a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional, gracias a la liberación de endorfinas y oxitocina, relacionadas con la felicidad. Salir a pasear con tu perro también ayuda a fortalecer el vínculo con el animal y a tener una rutina más estable. Según un estudio de la revista Nature-Scientific Reports3, el 64% de las personas que participaron que conviven con un perro cumplen con las dos horas y media de actividad física que recomienda la OMS solo caminando con el animal.

"Este beneficio potencial no se materializa de forma espontánea por el simple hecho de convivir con un perro. Para que el 'efecto perro' funcione es esencial que la persona reconozca, en primer lugar, la importancia de realizar ejercicio físico para mejorar su propia salud. Además, debe comprender que el perro necesita actividad física regular y acceso al exterior para mantener un adecuado bienestar físico y mental. Vemos que el perro es un excelente promotor de la actividad física que hoy sabemos que es esencial para mantener una buena salud" explica Jaume Fatjó, Director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la UAB.

Según el experto, andar más rápido o conseguir que una parte del paseo se haga a un ritmo más intenso, y también incorporar juegos como lanzar una pelota o acceder a terrenos con inclinaciones o desniveles para conseguir una actividad más intensa, son algunas de las recomendaciones para alcanzar los objetivos que marca la OMS.

En este sentido, la Fundación Affinity insiste en que todos los perros necesitan algún tipo de caminata diaria en su rutina para tanto satisfacer sus necesidades básicas, como para jugar y estimular su actividad física. "Un perro disfruta más de un largo paseo olisqueando todo lo que encuentre a su paso que de muestras de cariño más 'humanas' como son los abrazos, algo que, en ocasiones, les puede hacer sentir incómodos. Lo que ocurre es que a menudo humanizamos las necesidades del animal, es decir, en el fondo no tenemos una perspectiva centrada en él, sino que tendemos a valorar su bienestar en función de nuestra propia percepción", aclara Laura Rodríguez, responsable de comunicación de la Fundación Affinity.

Los perros, fuente de apoyo social

La Fundación Affinity recuerda que los perros son una valiosa fuente de apoyo social para las personas, no solo por su disponibilidad constante, cercanía emocional y posibilidad de contacto físico, sino también porque actúan como catalizadores que facilitan la interacción con los demás. Su presencia puede ayudar a las personas a conectar con otros, fomentando el bienestar emocional y creando oportunidades para establecer nuevas relaciones.

La transformación que ha experimentado nuestra sociedad las últimas décadas y los retos que se derivan, han incrementado la necesidad de establecer conexiones sociales más genuinas. En este contexto, los perros pueden convertirse en un puente hacia la interacción social, fomentando conexiones con otras personas. De esto pueden beneficiarse no solo quienes conviven con un animal, sino con quienes se establece el contacto, por ejemplo, durante los paseos o en actividades de ocio en las que el animal está presente, ya que ayudan a que las personas se sientan más relajadas para interactuar entre sí.

Algunas claves para que tu animal de compañía y tú disfrutéis de un paseo con beneficios para ambos

  • Déjale ser un perro. Son animales que olfatean, escarban, buscan…
  • Ofrécele un entorno estimulante: Ni tú ves cada día la misma película ni ellos quieren oler cada día la misma calle, el mismo parque... El mundo es muy amplio y a ellos les gusta descubrir cosas nuevas, la curiosidad es básica en ellos.
  • Jugar le permite conectar con su esencia. El juego es imprescindible tanto para el propio animal como para fortalecer vuestro vínculo. Tú disfrutarás, y ellos practicarán sus habilidades de forma divertida, además de sentirse acompañados. Pero no solo es un entretenimiento, sino que, en su caso, forma parte de las necesidades básicas de un animal y es fuente de bienestar para él.
  • Su actividad lúdica es fundamental. Los perros en España pasan de media 5 horas solos en casa, durmiendo o sin hacer nada. La hora del paseo es el momento de entretenerse, liberar tensiones, sentirse acompañados por otros perros y salir de la rutina en casa.
  • Establece rutinas y horarios regulares para pasear a tu perro que te garanticen el ejercicio diario te ayudará a mantenerte en forma.
  • Aumenta la intensidad de los paseos de forma gradual, siempre adecuado a la condición física de tu perro. Comienza con caminatas más cortas y a un ritmo cómodo, y gradualmente aumenta la duración y el ritmo para mejorar tu resistencia física. También puedes realizar caminatas a intervalos lentos y rápidos. Ello puede contribuir a mejorar tu salud cardiovascular y a mantener a tu perro activo. Adapta siempre la actividad física a la edad, características físicas y estado de salud de tu perro.
  • Incorpora ejercicios de fuerza adaptados a tu condición física. Durante los paseos puedes incorporar ejercicios simples, como sentadillas o estiramientos en un parque, aprovechando las paradas mientras tu perro explora.
  • Cambia las rutas de los paseos de forma regular. Esto no solo hará que las caminatas con tu perro sean más estimulantes para él, sino que también desafía a tu cuerpo con diferentes tipos de terreno, como cuestas o superficies irregulares.
  • Facilita que tu perro interactúe libremente con otros perros, en un entorno tranquilo. Llevarlo a parques específicos para ellos donde se reúnen otros petparents facilita las conversaciones y la interacción social. Tu perro puede actuar como excelente iniciador de conversaciones, ayudando a romper el hielo y permitiéndote conocer a personas con intereses similares.

 

[1] "Estudio sobre el vínculo entre las personas y los animales de compañía", Fundación Affinity y Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona.

[2] Westgarth, C., Christley, R.M. & Christian, H.E. A cross-sectional study of factors associated with regular dog walking and intention to walk the dog. BMC Public Health 22, 570 (2022). https://doi.org/10.1186/s12889-022-12902-w

 

3 Westgarth, C., Christley, R.M., Jewell, C. et al. Dog owners are more likely to meet physical activity guidelines than people without a dog: An investigation of the association between dog ownership and physical activity levels in a UK community. Sci Rep 9, 5704 (2019). https://doi.org/10.1038/s41598-019-41254-6