Retos y oportunidades de un sector en evolución

Los profesionales encaran retos como la sobrecarga de trabajo y la escasez de personal, mientras exploran oportunidades en especialización y digitalización. Asimismo, con un enfoque creciente en la formación continua y telemedicina, los veterinarios buscan adaptarse a un entorno en constante cambio.

11/02/2025

Los veterinarios europeos se enfrentan a una serie de retos complejos que requieren un análisis profundo para comprender tanto las amenazas inmediatas como las oportunidades a largo plazo. Desde la sobrecarga de trabajo y la escasez de personal, hasta las nuevas demandas derivadas de la creciente especialización y la digitalización, ...

Los veterinarios europeos se enfrentan a una serie de retos complejos que requieren un análisis profundo para comprender tanto las amenazas inmediatas como las oportunidades a largo plazo. Desde la sobrecarga de trabajo y la escasez de personal, hasta las nuevas demandas derivadas de la creciente especialización y la digitalización, el panorama actual es tanto desafiante como prometedor. A medida que los veterinarios se preparan para afrontar estos retos, las prácticas veterinarias en toda Europa están evolucionando rápidamente, con tendencias hacia una mayor formación y el uso de tecnologías innovadoras como la telemedicina. Desarrollo Profesional Continuo (CPD)

El Desarrollo Profesional Continuo (CPD) es obligatorio para los veterinarios en varios países europeos, y tres cuartas partes de ellos lo consideran una actividad necesaria para mantener su empleo, aunque la tasa varía significativamente entre países. En Irlanda, Hungría y Serbia, la mayoría de los veterinarios deben completar CPD, mientras que en países como Dinamarca y Suecia, la proporción es mucho menor.

Así se desprende Encuesta de la Profesión Veterinaria en Europa 2023 (Survey of the Veterinary Profession in Europe 2023), realizada por la Federation of Veterinarians of Europe (FVE), que también señala que, en promedio, los veterinarios europeos dedican 45 horas anuales a CPD, lo que supone un claro aumento respecto a las 40 horas de 2018. La mayoría de las actividades de CPD se realizan en línea, principalmente a través de seminarios web. Sin embargo, los veterinarios enfrentan importantes obstáculos, como la falta de tiempo (63 %) y los costos (45 %), que han aumentado desde 2018, para poder realizarlos. A pesar de la mayor disponibilidad de cursos en línea pospandemia, la búsqueda de cursos adecuados sigue siendo un desafío, especialmente en países como Estonia.

Retos actuales en la profesión veterinaria

Uno de los problemas más apremiantes que enfrentan los veterinarios europeos es la sobrecarga de trabajo. Según la Encuesta de la Profesión Veterinaria en Europa 2023 (Survey of the Veterinary Profession in Europe 2023), un 59 % de los veterinarios a nivel europeo considera este problema como uno de los más graves. En países como Italia y Grecia, más del 70 % de los veterinarios reporta estar abrumado por el volumen de trabajo, lo que genera una disminución de la satisfacción profesional. Esta situación se ve reflejada en las dificultades para mantener un equilibrio saludable entre la vida profesional y personal, lo que afecta negativamente la retención de talento dentro de la profesión.

La escasez de personal es otro factor que agrava esta situación. Un 49 % de los veterinarios encuestados indica que la dificultad para contratar y retener talento es un desafío importante. En particular, en países como España, Italia y Grecia, los problemas de recursos humanos son más agudos, lo que contribuye al agotamiento de los profesionales y a la reducción de la calidad en la atención médica.

El creciente costo de los productos y medicamentos veterinarios es una preocupación adicional para muchos profesionales. Un 20 % de los encuestados menciona que el aumento de precios representa una barrera para ofrecer atención adecuada y rentable. Esta presión financiera se agrava por un número significativo de clientes que no pueden pagar sus facturas, lo que lleva a muchas clínicas a operar en un contexto de tensión económica. De hecho, el estudio señala que los veterinarios en países con economías más débiles, como Italia y España, sienten especialmente esta presión.

El estrés es una preocupación clave en la profesión. Un 91 % de los veterinarios se describe como estresado, y un 23 % ha tenido que ausentarse más de dos semanas debido a agotamiento o problemas de salud mental. Las tasas de estrés varían según el país, siendo Lituania, Grecia e Italia los más afectados, mientras que veterinarios en países como los Países Bajos y Dinamarca reportan niveles más bajos de ansiedad y mayor bienestar.

Otro desafío creciente está relacionado con la excesiva carga administrativa que los veterinarios deben gestionar a diario, lo cual afecta a su productividad y bienestar. El 15 % de los encuestados a nivel europeo identifican la burocracia y las regulaciones como una carga adicional que limita el tiempo dedicado a la atención directa de los animales. Esta sobrecarga administrativa está vinculada a la complejidad creciente de las normativas y los requisitos de documentación, lo que resta tiempo y energía para la práctica clínica efectiva.

El impacto de la especialización

Con el crecimiento de la demanda de servicios veterinarios de calidad y la necesidad de enfrentar los desafíos de un mercado competitivo, la especialización ha emergido como un componente clave para el futuro de la profesión. Según la Encuesta de la Profesión Veterinaria en Europa 2023, de la FVE, un 59 % de los veterinarios en Europa cree que el futuro de la profesión dependerá de una mayor capacitación en especialidades. En este sentido, el estudio señala que el enfoque hacia la especialización no solo permitirá a los veterinarios diferenciarse en un mercado saturado, sino que también mejorará la calidad del servicio y la capacidad de las prácticas para abordar los problemas médicos complejos.

Dinamarca, Estonia, Grecia y Noruega se destacan por su alto nivel de optimismo respecto a la demanda futura de servicios especializados, con más del 80 % de los veterinarios de estos países prediciendo un crecimiento en la demanda de especialidades veterinarias en los próximos cinco años. La tendencia se está consolidando especialmente en estos países nórdicos y del sur de Europa, donde la infraestructura y la formación especializada están bien desarrolladas.

Por otro lado, países como Alemania, Suiza y Serbia son más cautelosos en sus predicciones, con solo un 47 % y un 57 % de los veterinarios respectivamente, mostrando confianza en el aumento de la demanda de especialidades. Sin duda, tal y como se señala en el informe, existen diferencias en la percepción del mercado y en las capacidades de las infraestructuras veterinarias, donde las prácticas corporativas tienen mayores recursos para invertir en formación especializada.

La especialización tiene un impacto en la atención médica y en las dinámicas internas de las prácticas. El 59 % de los veterinarios considera que los compañeros de la profesión están cada vez más inclinados a formarse en áreas específicas. Las prácticas corporativas se están alineando con esta tendencia, ya que se percibe que tienen más capacidad para invertir en formación especializada y ofrecer infraestructura de apoyo, en comparación con las prácticas más pequeñas e independientes.

La revolución digital de la telemedicina

Otro aspecto crucial para el futuro de la profesión veterinaria en Europa es la digitalización. La telemedicina ha ganado terreno en la práctica veterinaria, y los veterinarios de Finlandia, Alemania y el Reino Unido son particularmente optimistas acerca del crecimiento de este mercado en los próximos cinco años. Un 85 % de los veterinarios en estos países predice un aumento significativo en la demanda de servicios veterinarios a distancia, lo que sugiere que los avances tecnológicos como la teleconsulta y el monitoreo remoto de animales serán componentes esenciales para la atención veterinaria del futuro. Además de la telemedicina, la digitalización de los registros médicos y la implementación de sistemas de gestión de clínicas basados en la nube están mejorando la eficiencia operativa de muchas prácticas. Esto permitirá a los veterinarios gestionar un mayor volumen de pacientes sin sacrificar la calidad de la atención. Finlandia lidera este proceso, con más del 85 % de los veterinarios del país considerando que la telemedicina será clave en la evolución del sector.

Sin embargo, la digitalización también presenta desafíos. Algunos países, como Lituania, tienen una visión más conservadora respecto al impacto de la telemedicina, con solo un 11 % de los veterinarios que consideran un crecimiento significativo de la teleconsulta en los próximos años. Este desacuerdo refleja una resistencia más marcada a adoptar nuevas tecnologías en ciertas regiones de Europa, especialmente donde la infraestructura tecnológica es más débil.

Requisitos de formación

El 73 % de los veterinarios europeos prefiere la formación continua en línea, especialmente a través de webinars, aunque los congresos (57 %) y talleres (39 %) también son populares. Un 44 % tiene un máster y un 23 % un doctorado, destacando los veterinarios franceses y alemanes en estudios de posgrado. Sin embargo, muchos veterinarios recién graduados, especialmente en Polonia y Grecia, sienten que no están suficientemente preparados para el mercado laboral.

Con la especialización y la digitalización como prioridades clave, los veterinarios europeos también están reconociendo la necesidad de mejorar sus habilidades de comunicación. Un 50 % de los veterinarios predice que las habilidades interpersonales y de comunicación serán esenciales para el futuro, ya que la relación con los clientes es un factor crucial para fidelizar y mejorar la experiencia del cliente. Esto es especialmente importante en tiempos de crisis económicas, cuando los clientes se ven obligados a ajustar sus presupuestos y buscar alternativas más accesibles. 

A pesar de que la proporción de veterinarios que señalan la necesidad de capacitación en negocios ha disminuido en los últimos años, sigue siendo una preocupación significativa, sobre todo en países con alta concentración de prácticas independientes, donde la gestión eficaz es clave para la supervivencia de los pequeños negocios.

La importancia del modelo corporativo

Mientras las prácticas veterinarias en muchos países europeos están evolucionando hacia modelos más especializados, las clínicas corporativas parecen ser las que lideran esta transformación. En naciones como Dinamarca, Estonia, Irlanda y el Reino Unido, las clínicas corporativas representan una parte significativa del sector, y se espera que estas inviertan más agresivamente en especializaciones y tecnología avanzada.

Los centros independientes, aunque juegan un papel esencial en la comunidad veterinaria, enfrentan más dificultades en términos de recursos para adaptarse a estos cambios. Sin embargo, algunos veterinarios dentro de este sector están comenzando a asociarse en redes de colaboración o consorcios para acceder a las ventajas de las corporaciones, como la formación continua y el acceso a tecnologías innovadoras.

El futuro de la veterinaria europea

Los veterinarios europeos están comprometidos con la agenda de One Health (Una Sola Salud), y un 80 % considera crucial demostrar su implicación en este enfoque. También respaldan fuertemente la necesidad de involucrarse políticamente en desafíos globales como la sostenibilidad.

Sin embargo, existe preocupación sobre la preparación de las escuelas veterinarias para equipar a los graduados con las habilidades necesarias para la práctica profesional, especialmente en países como Serbia y Eslovaquia. Se prevé un cambio en el perfil del ejercicio veterinario, con una disminución de las prácticas unipersonales para 2030, y un creciente interés por la telemedicina y los servicios digitales.

En cuanto a las proyecciones para los próximos cinco años, se espera un aumento en la demanda de servicios veterinarios, especialmente para animales de compañía (76 %) y animales exóticos (63 %). Por otro lado, se anticipa una estabilización o declive en la atención veterinaria para especies como caballos y ovejas. Las especialidades y la telemedicina se perciben como los mayores impulsores del crecimiento, con un 79 % de los veterinarios prediciendo un aumento en la demanda de servicios especializados. Los veterinarios de los sectores corporativos, en particular, esperan un mayor crecimiento en estas áreas, especialmente en países como Estonia, Grecia y Dinamarca.

No hay duda de que la profesión veterinaria en Europa se encuentra en un momento crucial de transición. Varios son los retos por delante. Y es que, ños veterinarios deben adaptarse rápidamente a los desafíos de la sobrecarga de trabajo, la escasez de personal y el aumento de los costos, mientras que también deben aprovechar las oportunidades de crecimiento que la especialización, la digitalización y la mejora de las habilidades empresariales pueden ofrecer.

Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto.