Un estudio respalda la autotransfusión en perros con hemoperitoneo y reduce la dependencia de bancos de sangre

Un estudio retrospectivo realizado en la Universidad Justus-Liebig de Giessen, Alemania, ha evaluado la eficacia y seguridad de la autotransfusión con dispositivos Cell Saver (CS) en perros con hemoperitoneo agudo de origen esplénico.

04/02/2025

Un estudio retrospectivo realizado en la Universidad Justus-Liebig de Giessen, Alemania, ha evaluado la seguridad y efectividad del uso de dispositivos de autotransfusión (Cell Saver - CS) en perros con hemoperitoneo agudo de origen esplénico. Los hallazgos sugieren que esta técnica puede ser una alternativa viable y segura a las ...

Un estudio retrospectivo realizado en la Universidad Justus-Liebig de Giessen, Alemania, ha evaluado la seguridad y efectividad del uso de dispositivos de autotransfusión (Cell Saver - CS) en perros con hemoperitoneo agudo de origen esplénico. Los hallazgos sugieren que esta técnica puede ser una alternativa viable y segura a las transfusiones alogénicas tradicionales, ayudando a reducir la dependencia de bancos de sangre en situaciones de emergencia.

La tecnología Cell Saver (CS) se ha vuelto cada vez más popular en la medicina veterinaria para el tratamiento de hemorragias internas. Su uso permite recuperar la propia sangre del paciente, procesarla y reintroducirla, evitando problemas asociados con transfusiones de sangre almacenada.

El estudio analizó 43 perros sometidos a cirugía por hemoperitoneo agudo, dividiéndolos en cuatro grupos según el tipo de transfusión recibida:

  • AA (Autotransfusión + Transfusión Alogénica)
  • AO (Solo Transfusión Alogénica)
  • CS (Solo Autotransfusión con Cell Saver)
  • NT (Sin Transfusión)

Los investigadores evaluaron niveles de hematocrito, niveles de lactato, volumen transfundido y resultados postoperatorios, concluyendo que los perros que recibieron autotransfusión con el dispositivo CS lograron una recuperación hematológica comparable a aquellos que recibieron sangre alogénica, sin afectar negativamente el tiempo hasta la cirugía, la duración del procedimiento ni los resultados clínicos.

Resultados clave del estudio

Participantes: 43 perros con hemoperitoneo de origen esplénico.

Causas del hemoperitoneo:

  • 62,8% por hemangiosarcoma (tumor maligno).
  • 37,2% por causas benignas como hematomas o rupturas esplénicas.
  • Resultados clínicos:
  • Los perros que recibieron autotransfusión con CS tuvieron una recuperación hematológica similar a aquellos que recibieron transfusiones alogénicas.
  • No hubo diferencias significativas en la duración de la cirugía ni en la tasa de supervivencia inmediata.
  • Se observó una reducción en la necesidad de sangre donada, disminuyendo la demanda sobre los bancos de sangre veterinarios.

El uso de autotransfusión con CS no solo optimiza el tratamiento en casos de hemorragia interna, sino que también ayuda a preservar las reservas de sangre para pacientes con mayores necesidades, reduciendo los riesgos de inmunosupresión y transmisión de enfermedades asociados a transfusiones alogénicas.

Además, la técnica se presenta como una opción viable para hospitales veterinarios con recursos limitados, ya que los bancos de sangre requieren infraestructura y una cantidad adecuada de donantes, lo que no siempre es posible en clínicas pequeñas.