"La anestesiología se ha desarrollado con un gran interés nacional e internacional"

La anestesiología veterinaria se ha convertido en un pilar esencial en los procedimientos diagnósticos y quirúrgicos más avanzados, gracias a la evolución de técnicas y tecnologías específicas para animales. Esta especialidad ha crecido a nivel nacional e internacional, con un aumento notable de especialistas acreditados. Equipos de última generación, como estaciones de anestesia adaptadas y monitores sofisticados, permiten intervenciones más seguras y efectivas. Además, el tratamiento del dolor, especialmente en casos crónicos, está ganando protagonismo. Todo ello posiciona a la anestesiología como una disciplina clave en la medicina veterinaria moderna.

05/02/2025

La anestesiología es hoy en día una parte fundamental en la clínica veterinaria diaria, con un peso importantísimo en el día a día debido a los novedosos métodos diagnósticos que requieren de anestesia o sedación y al desarrollo de técnicas quirúrgicas cada vez más sofisticadas. Así lo cree Jerónimo Martínez, ...

La anestesiología es hoy en día una parte fundamental en la clínica veterinaria diaria, con un peso importantísimo en el día a día debido a los novedosos métodos diagnósticos que requieren de anestesia o sedación y al desarrollo de técnicas quirúrgicas cada vez más sofisticadas. Así lo cree Jerónimo Martínez, responsable del Servicio de Anestesia del Centro de Neurología Veterinaria, y acreditado en Anestesia y Analgesia por la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA). "Además, lejos van quedando los tiempos en los que el veterinario se ocupaba de la anestesia y la cirugía; y la figura del anestesiólogo existe en los principales centros veterinarios. La especialidad se ha desarrollado últimamente con un gran interés nacional e internacional, y esto ha hecho que cada vez existan más diplomados y acreditados especialistas en la materia", explica Jerónimo Martínez.

Avances significativos

En general, la anestesiología ha sufrido una serie de cambios en los últimos 10-15 años muy importantes, avanzando de forma significativamente en el desarrollo de equipamiento a la par con medicina humana con adaptación a medicina veterinaria. Algunos de esta aparatología son monitores, estaciones de anestesia, etc.

Según Jerónimo Martínez, también se ha avanzado muchísimo en desarrollo de técnicas de anestesia locorregional que hacen que la anestesia sea un procedimiento más seguro y el procedimiento quirúrgico mucho más 67 confortable. "Pero, sobre todo, se ha evolucionado mucho en formación por parte de los veterinarios, haciendo casi imprescindible que en la cabecera del paciente haya una persona con conocimientos en anestesia y esto haga que los procedimientos quirúrgicos o diagnósticos sean mucho más seguros", detalla este veterinario.

Tratamiento del dolor

En cuanto a las investigaciones que se están haciendo actualmente en tratamientos o diagnósticos, Jerónimo Martínez responde que existen muchos especialistas anestesiólogos que no dejan de estudiar e investigar para desarrollar nuevas técnicas en anestesia, tanto en bloqueos locoregionales como en terapia ventilatoria intensiva, no intensiva y en terapia del tratamiento de dolor. En este sentido, explica Jerónimo Martínez, "este último aspecto está cobrando mucho protagonismo en la especialidad y se están desarrollando unidades del dolor para el tratamiento de situaciones de dolor crónico que antes no se abordaban con la profesionalidad de la actualidad".

Tecnología de última generación

"En neurología veterinaria contamos con una resonancia magnética de alto campo (Philips Prodiva 1.5 Tesla) con la última tecnología que existe de medicina humana y con unas características tecnológicas que la hacen la más sofisticada del mercado", explica Jerónimo Martínez, quien, asimismo, relata que cada estudio lleva implícito la necesidad de una anestesia general en cada paciente y, para ello, cuentan con una estación de anestesia Drager Titus MRI adaptado a campo magnético que la hace compatible para trabajar dentro de la jaula de Faraday con ventilación mecánica incluida. "Además, -añade este veterinario- contamos con monitorización adaptada para los estudios de RM. Disponemos también de dos quirófanos totalmente equipados con estaciones y monitores (Drager Primus) para las resoluciones quirúrgicas en neurocirugía, oftalmología, odontología y traumatología".

En el Centro de Neurología Veterinaria se realizan consultas de neurología por especialistas diplomados europeos y residentes en casos mayormente remitidos por compañeros veterinarios de toda España. "Realizamos estudios de imagen avanzada por resonancia magnética, además de otras pruebas diagnósticas como toma de muestra de LCR, electromiografías, BAER, etc. Además, contamos con una especialista en oftalmología y un especialista diplomado americano en odontología que pasan consulta diaria y realizan sus cirugías con nuestro servicio de anestesia", detalla este veterinario. Asimismo, también realizan neurocirugía de todo tipo y terapia intensiva para los casos que lo requieran, además de cursos de anestesiología y de neurocirugía.

Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto.