El pasado viernes 31 de enero finalizaron las Jornadas de Porcino organizadas por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Asociación de Veterinarios de Porcino de Cataluña, una nueva edición en la que Vetoquinol volvió a colaborar como patrocinador. El número de inscripciones superó el de ediciones anteriores, con alrededor ...
El pasado viernes 31 de enero finalizaron las Jornadas de Porcino organizadas por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Asociación de Veterinarios de Porcino de Cataluña, una nueva edición en la que Vetoquinol volvió a colaborar como patrocinador. El número de inscripciones superó el de ediciones anteriores, con alrededor de 400 congresistas, que han establecido un récord de asistencia.
Aunque el tema principal de debate fue el abordaje de los casos de la famosa cepa conocida como Rosalía del virus PRRS, también se trataron temas tan de actualidad como el bienestar animal, bioseguridad, domótica, una mesa redonda con un experto en avicultura, o la Inteligencia Artificial aplicada a la producción.
Y es que controlar con precisión el ciclo de la reproducción porcina permite mejorar los resultados de esta.
Con este objetivo de ayudar a mejorar la eficiencia reproductiva de las granjas de porcino Vetoquinol desarrolló productos específicos que pueden ser utilizados en cada momento del ciclo de reproducción, asegurando que la producción porcina está controlada.