Regulación de antibióticos en veterinaria: AVEPA advierte sobre su impacto en la práctica clínica

La nueva normativa sobre el uso de antibióticos en veterinaria ha generado un fuerte rechazo entre los profesionales del sector. AVEPA, que representa a más de 5.600 veterinarios en España, manifiesta su oposición a las restricciones impuestas por el sistema PRESVET, señalando que afectan la autonomía del profesional y la salud de los animales

31/01/2025

Dada la impresión compartida y predominante entre la mayoría de los socios de AVEPA, de la grave afectación de esta nueva normativa de regulación de uso de antibióticos en su práctica clínica diaria, AVEPA como asociación que agrupa a 5.600 veterinarios clínicos de toda España desea hacer pública su oposición ...

Dada la impresión compartida y predominante entre la mayoría de los socios de AVEPA, de la grave afectación de esta nueva normativa de regulación de uso de antibióticos en su práctica clínica diaria, AVEPA como asociación que agrupa a 5.600 veterinarios clínicos de toda España desea hacer pública su oposición y desacuerdo con la aplicación de esta normativa y con las especificaciones actuales de su herramienta PRESVET.

Los impactos negativos de esta nueva normativa, como la innecesaria complejidad de los trámites administrativos en la clínica, la aparente desconfianza en la capacidad del veterinario para ejercer su labor y garantizar el uso adecuado de los medicamentos (lo que limita su autonomía y afecta su práctica profesional), así como las sanciones desproporcionadas, colocan a los veterinarios de animales de compañía en una situación crítica. Esta situación no solo pone en riesgo su seguridad jurídica y profesional, sino que también afecta el bienestar y la salud de los animales bajo su cuidado.

Entendemos que esta es una cuestión legal y administrativa que impacta a la profesión veterinaria, y que corresponde a los colegios y consejos de veterinarios, como representantes oficiales, defender en primer lugar los intereses de los clínicos ante la administración.
Somos conscientes de que estos organismos ya están tomando medidas al respecto y cuentan con todo el apoyo de nuestra asociación.

Por su parte, AVEPA está trabajando en un análisis técnico y científico sobre cómo las restricciones de esta normativa afectan la salud de los animales de compañía, el cual tendrá como objetivo también desarrollar recomendaciones y guías para los veterinarios clínicos sobre el uso adecuado de los antibióticos, promoviendo su uso racional y contribuyendo a la lucha contra las resistencias antimicrobianas.

Paralelamente, y ante la convocatoria de la manifestación organizada por un importante grupo de veterinarios clínicos bajo el lema 'Unidos por una regulación con sensatez', que se llevará a cabo el próximo 2 de febrero a las 11:00 horas en la Plaza Cataluña de Barcelona, desde AVEPA queremos expresar nuestro apoyo a esta iniciativa.
El objetivo principal de la manifestación es solicitar la modificación del Real Decreto 666/2023, del 18 de julio, que regula el uso racional de antibióticos y el sistema PRESVET, así como exigir una regulación justa que proteja el bienestar animal y garantice la sostenibilidad de la profesión veterinaria.
Por ello, animamos a los socios de AVEPA y a su entorno a sumarse y participar en esta movilización