Brasil y México, países de América Latina con mayor número de especies de animales amenazadas

Brasil se convierte en el país de América Latina con mayor número de especies de animales en la lista roja de la UICN.

30/01/2025

En América Latina hay cerca de 2.000 especies de animales amenazadas. Así lo asegura la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Según los últimos datos de la organización internacional, Brasil es el país de América Latina con un mayor número de animales en ...

En América Latina hay cerca de 2.000 especies de animales amenazadas. Así lo asegura la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Según los últimos datos de la organización internacional, Brasil es el país de América Latina con un mayor número de animales en riesgo de extinción, con un total de 378 especies. Le sigue México, con 370 especies y Colombia con 252.

La organización internacional alerta de una tendencia creciente de especies de animales amenazados por la destrucción de sus ecosistemas, la contaminación y el calentamiento global.  La lista roja también identifica 229 especies de animales amenazadas en Ecuador, 156 en Perú, 147 en Venezuela y 111 en Guatemala. Haití y la República Dominicana son los dos países con un menor número de especies de animales amenazados, con 62 y 76 especies respectivamente.

Ecuador lidera la lista de especies de plantas y animales amenazadas

Sin embargo, si se también se tiene en cuenta el número de plantas amenazadas, es Ecuador quien lidera el ranking. La lista roja de la UICN identifica más de 2.700 especies amenazas, 2.000 de ellas plantas. Le sigue México, con 2.600 especies de plantas y animales amenazadas, Brasil (con 2.475) y Colombia (con 1.739).

Una cuarta parte de los animales de agua dulce se encuentran amenazadas

Por otro lado, la UICN ha alertado este mes de enero de un incremento sin precedentes en la amenaza de animales que viven en zonas de agua dulce. Según el último estudio de la UICN, el 24% de las especies de peces, libélulas, damiselas, cangrejos, cangrejos de río y camarones de agua dulce de todo el mundo se encuentran en un riesgo alto de extinción.

El estudio, publicado en la revista Nature, recomienda a todos los países del mundo una serie de medidas para prevenir nuevas extinciones generadas por las actividades humanas. Entre los factores de este incremento de la amenaza, el estudio identifica la contaminación procedente de la agricultura y la explotación forestal, que afecta a más de la mitad de todos los animales de agua dulce. En este sentido, la UICN reclama la paralización de la reconversión de ecosistemas en tierras para uso agrícola, extracción de agua y construcción de represas.