Una nueva investigación del Royal Veterinary College (RVC), en colaboración con la Universidad de Utrecht, es la primera en su tipo en analizar la epidemiología del insulinoma canino. Los hallazgos revelan que las razas Boxer, Pointer Alemán, Flat Coated Retriever y West Highland White Terrier se encuentran entre las más ...
Una nueva investigación del Royal Veterinary College (RVC), en colaboración con la Universidad de Utrecht, es la primera en su tipo en analizar la epidemiología del insulinoma canino. Los hallazgos revelan que las razas Boxer, Pointer Alemán, Flat Coated Retriever y West Highland White Terrier se encuentran entre las más propensas a desarrollar esta enfermedad. Estas conclusiones mejoran la comprensión del problema y proporcionan una base científica más sólida para ayudar a los veterinarios en el diagnóstico y tratamiento del insulinoma en perros.
El insulinoma es el tumor secretor de hormonas más común en el páncreas tanto de perros como de humanos. En ambas especies, estos tumores liberan insulina de manera incontrolada, lo que provoca niveles peligrosamente bajos de glucosa en sangre. El pronóstico es desfavorable cuando el insulinoma se ha diseminado más allá del páncreas. A pesar de ser una enfermedad a menudo fatal, hasta la fecha se ha entendido poco sobre sus factores desencadenantes.
Dado que el insulinoma maligno en perros y humanos presenta muchas similitudes, el estudio de los casos en perros podría validar su uso como modelo de investigación para el insulinoma maligno en humanos.
El estudio, dirigido por la Dra. Floryne Buishand, profesora de Cirugía de Tejidos Blandos en Pequeños Animales del RVC, investigó la prevalencia e incidencia del insulinoma en perros, así como los factores de riesgo asociados. Los investigadores analizaron los registros electrónicos de salud del sistema VetCompass, recopilando datos de 2.250.741 perros bajo atención veterinaria en el Reino Unido en 2019.
Los hallazgos indicaron que la incidencia anual de insulinoma en perros es del 0,003%, lo que es diez veces superior a la incidencia anual de insulinoma en humanos.
Esta investigación también es la primera en identificar razas de perros con predisposición al insulinoma. Entre ellas se encuentran el Boxer, Flat Coated Retriever, Pointer Alemán, West Highland White Terrier, Dogue de Bordeaux y Vizsla Húngaro, que tienen entre 4,5 y 9,5 veces más probabilidades de desarrollar insulinoma en comparación con perros mestizos. Además, el Springer Spaniel Inglés tiene 2,7 veces más riesgo de padecer la enfermedad. También se identificó una relación entre la pertenencia a la familia de los terriers y el diagnóstico de insulinoma.
Además de la predisposición genética, se encontraron otros factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar insulinoma en perros:
Estos descubrimientos facilitarán la identificación temprana del insulinoma en perros y contribuirán a una mejor comprensión de su genética y procesos tumorales.
La Dra. Floryne Buishand, autora principal del estudio, destacó:
"Los hallazgos de nuestro estudio son importantes tanto para veterinarios como para cirujanos y científicos humanos. Hemos demostrado por primera vez que la incidencia del insulinoma en perros es hasta diez veces mayor que en humanos, y la incidencia del insulinoma maligno en perros puede ser hasta 90 veces superior a la de los humanos. Esto refuerza el valor del insulinoma espontáneo en perros como modelo de investigación traslacional para el insulinoma maligno en humanos, ya que las muestras de insulinoma canino están más disponibles para estudios moleculares, a diferencia de las muestras humanas."
Por su parte, el Dr. Dan O'Neill, profesor asociado de Epidemiología de Animales de Compañía en el RVC y coautor del estudio, señaló:
"Aunque el insulinoma es un diagnóstico poco frecuente en perros a nivel poblacional, tiene un gran impacto en el bienestar de los animales que lo padecen y en sus propietarios. Los dueños de razas predispuestas como el Dogue de Bordeaux, el Pointer Alemán y el Flat Coated Retriever ahora pueden beneficiarse del uso del big data para reconocer el riesgo y lograr diagnósticos más tempranos y mejores resultados."
El Dr. Kasper Kraai, veterinario en los Países Bajos y autor principal del estudio, añadió:
"Nuestro estudio muestra el enorme potencial del big data para obtener información valiosa sobre enfermedades raras. Esperamos que nuestros hallazgos ayuden a los veterinarios a reconocer mejor el insulinoma en perros y aporten conocimientos útiles para futuras investigaciones tanto en humanos como en caninos."