Irun impulsa su nueva Ordenanza de Protección y Bienestar Animal

El pistoletazo de salida para sacar a la luz esta Ordenanza se fecha en abril del año pasado, cuando el Ayuntamiento de Irun abrió un proceso de participación ciudadana previo

24/01/2025

El delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Sergio Javier, ha comparecido en la Sala de Sesiones del Ayuntamiento para dar cuenta de los avances efectuados en la redacción de la Ordenanza Municipal Reguladora de Protección, Bienestar y Tenencia Responsable de los Animales de compañía para su posterior aprobación inicial en ...

El delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Sergio Javier, ha comparecido en la Sala de Sesiones del Ayuntamiento para dar cuenta de los avances efectuados en la redacción de la Ordenanza Municipal Reguladora de Protección, Bienestar y Tenencia Responsable de los Animales de compañía para su posterior aprobación inicial en el Pleno de la Corporación Municipal.

Tal y como ha valorado el delegado ante los medios de comunicación, "en el Ayuntamiento somos conscientes de que la sociedad se ha vuelto cada vez más sensible hacia las mascotas y los animales de compañía. Eso conlleva que el bienestar animal vaya en consonancia, de ahí que nos alineemos con ello para que esta Ordenanza recoja nuevos derechos y a la vez obligaciones que trae consigo ser dueño de un animal en la ciudad".

El delegado ha adelantado algunas novedades que llegarán a Irun gracias a la futura aprobación de la Ordenanza:

  • Perros: será obligatorio tener el seguro de responsabilidad civil, además de limpiar la orina y los excrementos de los canes en la vía pública.
  • Gatos: será obligatorio tener al animal microchipado y que esté registrado en el Registro General de Identificación de Animales de Compañía de la Comunidad Autónoma del País Vasco (R.E.G.I.A). También se efectuarán controles periódicos de colonias felines mediante el método CER (Captura, Esterilización, Marcaje y Retorno).

Ahora, el Ayuntamiento se encuentra a las puertas de la aprobación inicial, ya que el equipo de Gobierno llevará la aprobación inicial de la ordenanza al Pleno ordinario del mes de febrero.

Cronología de los avances en la ordenanza

El pistoletazo de salida para sacar a la luz esta Ordenanza se fecha en abril del año pasado, cuando el Ayuntamiento de Irun abrió un proceso de participación ciudadana previo, con el objetivo de recabar la opinión de la ciudadanía así como de las entidades y asociaciones interesadas en esta cuestión para enriquecer así la elaboración de la Ordenanza.

Para cumplir con las obligaciones establecidas en las Leyes 9/22 (CAV) y 7/23 (Estatal), el Ayuntamiento de Irun, mediante Resolución de Alcaldía del 24 de julio de 2024, aprobó el Programa de gestión ética de colonias felinas, el cual contempla un plan de control poblacional de las colonias felinas en el municipio, mediante la aplicación del método CER (Captura, Esterilización, Marcaje y Retorno), con un programa sanitario suscrito y supervisado por un profesional veterinario colegiado, que incluye la desparasitación, vacunación e identificación mediante microchip a nombre del Ayuntamiento de los gatos pertenecientes a las colonias felinas, estableciendo como uno de los compromisos fundamentales el de la adopción de los individuos sociables y sus crías.

Para poder elaborar el programa de gestión ética, de cara a cumplir lo dispuesto en la Ley 7/23, en colaboración con las asociaciones de protección y defensa de los animales con ámbito de actuación en Irun, se ha realizado un censo de colonias felinas en la ciudad.

Igualmente, y cumpliendo lo dispuesto en ambas normas, el Ayuntamiento está trabajando en estos momentos en la redacción de los convenios de colaboración necesarios para la gestión de las colonias felinas.

El pasado 20 de noviembre se mantuvo una reunión con distintas asociaciones de protección animal y expertos en la materia, con el objetivo de incorporar sus aportaciones o sugerencias de mejora al texto de borrador de Ordenanza redactado.