El número de casos humanos reportados de listeriosis (2,952) mostró un aumento constante entre 2019 y 2023, alcanzando sus niveles más altos desde 2007. Este incremento podría estar relacionado con el envejecimiento de la población en Europa, donde el 21,3 % de los europeos tiene más de 65 años. Esto, ...
El número de casos humanos reportados de listeriosis (2,952) mostró un aumento constante entre 2019 y 2023, alcanzando sus niveles más altos desde 2007. Este incremento podría estar relacionado con el envejecimiento de la población en Europa, donde el 21,3 % de los europeos tiene más de 65 años. Esto, sumado a la creciente prevalencia de enfermedades crónicas relacionadas con la edad, aumenta el riesgo de síntomas graves en los grupos de mayor edad. Los alimentos listos para el consumo (RTE, por sus siglas en inglés), como el salmón ahumado en frío, productos cárnicos y lácteos, son la fuente más común de infecciones. Los datos más recientes muestran que la proporción de muestras de estas categorías de alimentos que superaron los límites de contaminación por Listeria monocytogenes oscilaron entre el 0,11 % y el 0,78 %, siendo los embutidos fermentados los que presentaron los niveles más altos.
La campilobacteriosis y la salmonelosis fueron las enfermedades zoonóticas más frecuentemente reportadas en humanos en la UE. En 2023, se notificaron 148,181 casos de campilobacteriosis, marcando un aumento respecto a los 139,225 casos de 2022.
Después de la campilobacteriosis, la salmonelosis fue la segunda infección gastrointestinal más reportada en humanos, con 77,486 casos en 2023, frente a los 65,478 casos del año anterior. Solo 15 Estados Miembros y el Reino Unido (Irlanda del Norte) lograron cumplir todos los objetivos establecidos para la reducción de Salmonella en aves de corral, lo que representa un descenso respecto a 2022, cuando 19 Estados Miembros alcanzaron el cumplimiento total.
"La persistencia de Salmonella en las poblaciones avícolas resalta la necesidad de una vigilancia continua para combatir las enfermedades transmitidas por alimentos. Herramientas mejoradas como la secuenciación del genoma completo son fundamentales para detectar y controlar los brotes de manera más efectiva", comentó Frank Verdonck, jefe de la unidad de Riesgos Biológicos y Sanidad y Bienestar Animal de la EFSA.
El informe también monitorea los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en la UE, definidos como eventos en los que al menos dos personas contraen la misma enfermedad a partir de un alimento contaminado. En 2023, se reportaron un total de 5,691 brotes, registrando una leve disminución en comparación con el año anterior. Sin embargo, el número de casos humanos, hospitalizaciones y muertes aumentó, alcanzando estas últimas su nivel más alto en una década. Salmonella siguió siendo la principal causa de brotes, casos, hospitalizaciones y muertes relacionadas con alimentos. Las fuentes más comunes de brotes de salmonelosis fueron los huevos y productos derivados, los alimentos mixtos y la carne de pollo. El aumento del uso de la secuenciación del genoma completo mejoró la sensibilidad de la vigilancia, fortaleciendo la capacidad de los Estados Miembros que la implementaron para detectar brotes.
"El aumento en las consecuencias graves de los brotes transmitidos por alimentos subraya la amenaza persistente que representan Salmonella y otros patógenos. Integrando la salud humana, animal y ambiental a través de la estrategia One Health, podemos prevenir mejor la propagación de estas enfermedades y proteger la salud pública", señaló Celine Gossner, jefa de la sección de Enfermedades Emergentes, Transmitidas por Alimentos y Vectores del ECDC.
One Health es un enfoque multisectorial que busca equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales, las plantas y su entorno compartido, reconociendo su interconexión. Promoviendo acciones conjuntas, One Health reúne a profesionales de diversas disciplinas para abordar amenazas de salud complejas de manera integrada.
La EFSA está publicando un resumen en lenguaje sencillo (PLS, por sus siglas en inglés), una versión simplificada del Informe de Zoonosis 2023 de la Unión Europea, junto con mapas interactivos e informes visuales que permiten a los usuarios buscar y visualizar datos sobre brotes transmitidos por alimentos y 14 patógenos zoonóticos. Cabe destacar que, por primera vez, se publican seis mapas temáticos y cuatro paneles informativos sobre Echinococcus, fiebre Q, rabia, Toxoplasma gondii, Trichinella, tularemia, virus del Nilo Occidental y Yersinia.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.