En perros, la prevalencia de la DA se ha estimado entre el 3 y 15 %, en la que los factores genéticos y ambientales, la disfunción de la barrera cutánea, así como una respuesta inmunitaria aberrante, desempeñan un papel importante en su desarrollo y fisiopatología.En este artículo veremos cómo se ...
En perros, la prevalencia de la DA se ha estimado entre el 3 y 15 %, en la que los factores genéticos y ambientales, la disfunción de la barrera cutánea, así como una respuesta inmunitaria aberrante, desempeñan un papel importante en su desarrollo y fisiopatología.En este artículo veremos cómo se comporta la piel en tres diferentes fases piel muy inflamada con prurito y lesiones, piel con prurito sin lesiones y piel controlada. Veremos además como Apoquel y Cytopoint son tratamientos eficaces en su manejo.
Fase 1: Piel muy inflamada con prurito y lesiones
En la fase 1 de la dermatitis atópica canina (DAC), la piel está muy inflamada y presenta lesiones visibles. La vía de señalización JAK/STAT desempeña un papel importante en las respuestas inflamatorias mediadas por linfocitos Th2. En perros se conocen tres janus quinasas (JAK): JAK1, JAK2, JAK3 y tirosin quinasa (TYK) 2, que están involucradas en la transmisión de señales pruriginosas y proinflamatorias, así como en la regulación de la hematopoyesis y la función del sistema inmunitario. Las citoquinas dependientes de la JAK1, como las interleuquinas (IL-2, IL-4, IL-6, IL-13, IL-31), son las implicadas en los procesos de alergia. En esta fase, la función de barrera de la piel está alterada debido a la mutación de una proteína epidérmica, la filagrina, y la disbiosis microbiana, lo que facilita la entrada de alérgenos y microorganismos, exacerbando la inflamación.
Fase 2: Piel con prurito sin lesiones
La fase 2 se caracteriza por un prurito intenso, que a menudo desencadena un ciclo de rascado y daño cutáneo adicional, donde está implicada la IL-316, que es una citoquina pruritogénica que al unirse a los receptores de los nervios sensoriales cutáneos envía una señal de picor mediante la vía JAK1 al cerebro. El perro siente el picor y se rasca.
Fase 3: Piel controlada
En la fase de piel controlada, los síntomas de la dermatitis atópica están bajo control, pero la piel sigue siendo susceptible a brotes. El abordaje multimodal en esta fase es crucial para prevenir recaídas y mantener la calidad de vida del paciente. Las terapias proactivas desempeñan un papel fundamental para evitar nuevos episodios de inflamación y prurito y mantener la piel controlada. Mantener esta fase de control no solo es beneficioso para el bienestar del perro, sino que también reduce significativamente los costes veterinarios y el impacto emocional sobre los tutores.
Tratamiento con Apoquel
Apoquel (Oclacitinib) es un inhibidor selectivo de la Janus quinasa 1 (JAK1) , bloqueando de manera eficaz la señalización de citoquinas proinflamatorias y pruritogénicas claves en el desarollo de los síntomas de la DAC. La selectividad de Apoquel por la JAK1, le confiere un alto perfil de seguridad, minimizando la inhibición de citoquinas dependientes de otras JAK (como JAK2 y TYK2) implicadas en funciones como la hematopoyesis y la función inmunitaria. Este perfil de seguridad lo hace particularmente adecuado para el manejo de los síntomas agudos presentes en la fase 1.
Por otro lado, en un estudio 4 se realizó una evaluación de la expresión de filagrina en perros con dermatitis atópica antes y después de la administración de oclacitinib, demostrando que Apoquel mejora la expresión de filagrina en la piel, ayudando a restaurar la función de barrera cutánea, lo que es crucial para prevenir la entrada de alérgenos y alcanzar mejor control de la enfermedad.
Uso proactivo de Cytopoint
Cytopoint (Lokivetmab) es un anticuerpo monoclonal que se dirige y neutraliza la interleuquina-31 canina (IL-31), bloqueando de forma rápida y efectiva la señal de prurito. Este tratamiento es adecuado en la fase donde predomina el prurito y en la que la piel está controlada. El objetivo es prevenir brotes y mantener la calidad de vida del paciente de forma continuada, proporcionando una fuente duradera de bienestar. Cytopoint se administra mediante inyecciones subcutáneas una vez al mes, lo que facilita el seguimiento que tanto necesitan los perros atópicos para mantener a largo plazo su calidad de vida.
El uso proactivo de Cytopoint en esta fase ayuda a reducir la aparición de brotes, minimizando la necesidad de recurrir a tratamientos adicionales. Los estudios han demostrado que Cytopoint no solo puede disminuir los costes a largo plazo, sino también reducir el estrés asociado con la enfermedad, proporcionando un control sostenido del prurito.
Transición de Apoquel a Cytopoint
La transición de Apoquel a Cytopoint es un proceso clave del manejo individualizado a largo plazo de los perros con DA. Apoquel controla de forma rápida y eficaz los síntomas de la DAC, preparando la piel para que Cytopoint nos ayude a controlar el prurito a largo plazo, previniendo así la aparición de brotes y favoreciendo el control prolongado de la enfermedad. Los veterinarios debemos mantener una educación continuada de los tutores y ayudarles a establecer el mejor plan de manejo a largo plazo de su mascota, ofreciéndoles una fuente duradera de bienestar.
Referencias
1. Drechsler Y. et al, Canine Atopic Dermatitis: Prevalence, Impact, and Management Strategies. Vet Med (Auckl) 2024 Feb 13:15:15-29. doi: 10.2147/VMRR.S412570
2. Marsella R, Sousa CA, Gonzales AJ, Fadok VA. Current understanding of the pathophysiologic mechanisms of canine atopic dermatitis. J Am Vet Med Assoc. 2012 Jul.15;241(2):194-207. http://avmajournals.avma.org/doi/abs/10.2460/javma.241.2.194
3. Gonzales A. et al, Oclacitinib (APOQUEL®) is a selective Janus kinase 1 inhibitor with efficacy in a canine model of flea allergic dermatitis. J Vet Pharmacol Therap. 2024; 00:1–7. DOI: 10.1111/jvp.13462
4. Evaluation of filaggrin expression in dogs with atopic dermatitis before and after oclacitinib administration. W. O. Roldan; T. Ferreira; F. Borek; D. Santoro; L. Ferrer; M. Farias. Abstract WCVD Boston, July, 2024.
5. Hensel P, et al. Update on the role of genetic factors, environmental factors, and allergens in canine atopic dermatitis. Vet Dermatol.2024; 35:15-24.
6. Oclacitinib (APOQUEL®) is a novel Janus kinase inhibitor with activity against cytokines involved in allergy. J Vet Pharmacol Ther. 2014;37(4):317-324
7. Tamamoto-Mochizuki C. et al, Proactive maintenance therapy of canine atopic dermatitis with the anti-IL-31 lokivetmab. Can a monoclonal antibody blocking a single cytokine prevent allergy flares? Vet Dermatol. 2019 Jan 23. doi: 10.1111/vde.12715.
8. Outcomes Research, Zoetis US. Operations, Parsippany, NJ, Veterinary Professional Services, Zoetis US Operations, Parsippany NJ. K. Mwacalimba, A. Hillier and D. Amodie. Poster Abstract World Congress of Veterinary Dermatology. NAVDF 2017
Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.