El XI Congreso de Veterinarios de Castilla y León "De la albeitería a la Inteligencia artificial Sanitaria" que se celebra en la ciudad de Segovia del 8 al 10 de noviembre, ha dado su pistoletazo de salida en el aula de la Real Academia de Arte e Historia de San ...
El XI Congreso de Veterinarios de Castilla y León "De la albeitería a la Inteligencia artificial Sanitaria" que se celebra en la ciudad de Segovia del 8 al 10 de noviembre, ha dado su pistoletazo de salida en el aula de la Real Academia de Arte e Historia de San Quirce, con una conferencia abierta a toda la ciudadanía, "De la esencia a lo esencial de la trashumancia en Segovia".
La conferencia impartida por Mª Carmen García Moreno, Coordinadora Provincial de la Agencia de Gestión agraria y pesquera de Andalucía (Agapa), ha sido presentada por el Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suarez-Quiñones Fernández; por el alcalde de la ciudad de Segovia, José Mazarías Pérez; y por el Presidente del Congreso, Manuel Martínez Dominguez.
Se ha destacado la importancia de esta práctica , declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se ha puesto en valor el papel de la ganadería extensiva como sistema de producción ganadera que aprovecha eficientemente los recursos del territorio, con las especies adecuadas, compatibilizando la producción con la sostenibilidad.
Esta actividad es esencial para el territorio y para la sociedad, ya que no sólo genera un valor añadido a los alimentos producidos, sino también configura el paisaje, regulando los ciclos del agua, ayudando a controlar incendios forestales, colaborando a potenciar la biodiversidad.
Se han contemplado aspectos claves como el mantenimiento de razas autóctonas, la movilidad del ganado y el manejo ajustado a la disponibilidad espacial y temporal de los recursos disponibles en cada zona; el problema del relevo generacional ; y se ha procedido a realizar un recorrido histórico de la trashumancia (premesteña, mesteña y postmesteña).
La trashumancia ha tenido una gran relevancia en nuestra Comunidad autónoma, teniendo su reflejo en la tupida red de vías pecuarias que surcan el territorio de Castilla y León, que con casi el 19% de todo el territorio estatal, es la comunidad más extensa de nuestro país. A día de hoy se encuentran reconocidos unos 22.000 km, de los cuales 4300 corresponden a cañadas, 4900 a cordeles y 5100 a veredas. Destacando que la provincia de Segovia cuenta con tres cañadas que recorren su territorio: La Soriana occidental, la Segoviana, y la Leonesa oriental.
La trashumancia es una estrategia de supervivencia en aquellas partes donde las condiciones de un clima extremo empujan a pastores y rebaños a escapar de la escasez del verano y del frío invierno, en búsqueda de la eterna primavera.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.