La presidenta de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) y presidenta del Consejo Valenciano de Colegios Veterinarios, Inmaculada Ibor, se ha reunido con el director general de Derechos de los Animales, José Ramón Becerra, a fin de abordar el desarrollo de la Ley 7/2023, de 28 ...
La presidenta de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) y presidenta del Consejo Valenciano de Colegios Veterinarios, Inmaculada Ibor, se ha reunido con el director general de Derechos de los Animales, José Ramón Becerra, a fin de abordar el desarrollo de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y bienestar de los animales, en lo concerniente al Sistema Central de Registros para la Protección Animal, y en concreto al Registro de Animales de Compañía. A la reunión han asistido también Armando Solís y Ángel Garde miembros de la Junta directiva de REIAC y presidentes de los colegios veterinarios de Asturias y Navarra respectivamente.
En el transcurso de la reunión, se han abordado con director general de Derechos de los Animales la interoperabilidad entre los registros de animales de compañía de las distintas comunidades autónomas, se ha puesto a su disposición la experiencia y las funcionalidades de la REIAC y se han propuesto algunas mejoras al texto que en estos momentos está en periodo de observaciones por parte de las comunidades autónomas.
El sistema de REIAC coordina las bases de datos de todos los animales de compañía identificados en nuestro país -cerca 11 millones- en las 17 Comunidades Autónomas y en Ceuta y Melilla, según los últimos datos de mediados de 2023. En estos momentos la información estadística es facilitada por los gestores de las bases de datos autonómicas, que en su mayoría son los consejos autonómicos de los colegios profesionales y colegios provinciales, solo en La Rioja y País Vasco el registro se gestiona directamente por la administración.
De este modo, gracias al mecanismo de REIAC es posible localizar de manera automática al dueño de una mascota, en caso de pérdida o abandono, no solo en España sino a nivel europeo.
Amplia experiencia de la REIAC
La Red Española de Identificación de Animales de Compañía es una Asociación sin ánimo de lucro, que lleva funcionando desde 1996 y que tiene por objetivo la creación, desarrollo, gestión y control de una red informática nacional que facilite la interconexión de las distintas bases de datos de animales de compañía existentes en las Comunidades Autónomas españolas, y la interconexión de éstas con las redes nacionales existentes en otros países europeos o internacionales, todo ello con el objeto de procurar la recuperación de animales de compañía.
Un ejemplo es PetMaxx, que es una herramienta internacional de búsqueda de microchips para animales de compañía creada para ayudar a reunir a las mascotas perdidas y a sus dueños. PetMaxx escanea multitud de bases de datos internacionales para indicar si un microchip está registrado o no. Si el microchip está registrado, se pude consultar la información en la base de datos asociada, si el microchip no está registrado, PetMaxx intentará proporcionar más información sobre el origen del microchip, si esa información está disponible.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.