La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha emitido una alerta sobre el incremento en la prevalencia de la bacteria Vibrio en los mariscos a nivel mundial, un fenómeno que se espera que se intensifique especialmente en Europa debido al cambio climático. Según el último informe de la EFSA, las ...
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha emitido una alerta sobre el incremento en la prevalencia de la bacteria Vibrio en los mariscos a nivel mundial, un fenómeno que se espera que se intensifique especialmente en Europa debido al cambio climático. Según el último informe de la EFSA, las aguas de baja salinidad o salobres están particularmente en riesgo de albergar estas bacterias, que pueden causar desde gastroenteritis hasta infecciones graves.
Los científicos de la EFSA, tras una evaluación detallada, han confirmado que el calentamiento global y la disminución de la salinidad en ciertas zonas costeras están creando el ambiente perfecto para que Vibrio spp. prospere. Además, la resistencia a los antibióticos, incluidos los considerados como último recurso, está emergiendo en algunas especies de Vibrio, complicando el tratamiento de las infecciones asociadas.
Vibrio spp. es conocida por su capacidad de causar enfermedades serias en humanos que consumen mariscos crudos o poco cocidos, como las ostras. Las especies más relevantes para la salud pública en la Unión Europea son Vibrio parahaemolyticus, Vibrio vulnificus y Vibrio cholerae non-O1/non-O139, cada una con un potencial patógeno significativo. La prevalencia detectada de V. parahaemolyticus en mariscos es del 20%, mientras que V. vulnificus y V. cholerae no escanalínico se encontraron en aproximadamente el 6% y 4% de las muestras, respectivamente.
Los expertos están instando a los consumidores a tomar medidas preventivas, como asegurarse de que los mariscos estén bien cocidos y evitar el contacto con aguas costeras potencialmente contaminadas. Además, la EFSA recomienda que se realicen más estudios para compilar datos comparables que ayuden a entender mejor el alcance de la resistencia antimicrobiana en estas bacterias y cómo el cambio climático podría afectar su distribución en el futuro.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.