La enfermedad inflamatoria crónica intestinal (en inglés Inflammatory Bowel Disease - IBD) es una patología que padecen los perros y que puede cursar con signos moderados hasta graves, siendo incluso potencialmente mortal, y que se manifiesta con decaimiento, pérdida de apetito, vómitos y diarreas crónicas, pérdida de peso y en ...
La enfermedad inflamatoria crónica intestinal (en inglés Inflammatory Bowel Disease - IBD) es una patología que padecen los perros y que puede cursar con signos moderados hasta graves, siendo incluso potencialmente mortal, y que se manifiesta con decaimiento, pérdida de apetito, vómitos y diarreas crónicas, pérdida de peso y en los casos más severos una malabsorción digestiva conllevando una pérdida de proteínas sanguíneas. Los tratamientos para esta patología recaen hasta ahora en un cambio de dieta, en la administración de probióticos e inmunosupresores a largo plazo, cuyos efectos adversos son elevados, especialmente con los glucocorticoides, y con numerosas recaídas. La investigación es clave para avanzar en la llegada al mercado de nuevos tratamientos más eficaces y seguros. Ese es precisamente el objetivo del estudio de inmunoterapia que desarrolla EquiCord en estrecha colaboración con el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) y que encara su fase final, la 3, tras más de 12 años desde su puesta en marcha.
El nuevo tratamiento intravenoso está basado en células madre mesenquimales de cordón umbilical equino (EUC-MSCs) y ha demostrado hasta el momento sus excelentes resultados en pacientes caninos afectados por IBD gracias a sus efectos antiinflamatorios, inmunomoduladores y regenerativos. Con la administración de esta novedosa inmunoterapia, el 70% de los animales participantes en los ensayos clínicos de las fases previas han logrado una ausencia de los signos digestivos relevantes (diarreas, vómitos, etc.) durante un año y una recuperación del apetito, y de la actividad normal, sin tener que necesitar el tratamiento corticoide. Estos resultados suponen una notable mejora de la calidad y de la esperanza de vida de estos animales.
Todo ello es posible gracias a que las MSCs segregan diversas moléculas, como citoquinas, factores de crecimiento y lípidos, que por un lado tienen un efecto inmunomodulador y antiinflamatorio y por otro promueven la regeneración de tejidos lesionados, evitan la pérdida de tejidos dañados y mejoran la función general de los tejidos. Además, han mostrado su capacidad para promover la destrucción y eliminación de bacterias patógenas, efecto especialmente relevante en la IBD donde existe una gran disbiosis secundaria. El tratamiento con (EUC-MSCs) puede convertirse en una opción para el manejo crónico de la IBD con mayor eficacia y seguridad que los tratamientos convencionales y aportando una remisión duradera en el tiempo.
El estudio encara su recta final con la búsqueda de pacientes caninos afectados por IBD.
Tras el éxito de su fase 2, el estudio de EquiCord en colaboración del Hospital Clínico Veterinario de UAX encara ahora su fase 3 con la búsqueda de pacientes caninos que tengan esta patología. Su participación en el ensayo clínico, cuya finalización está prevista para finales de 2024, está abierta en estos momentos. Todos los perros incluidos en el estudio recibirán un tratamiento de células madre así como revisiones clínicas por parte del Hospital Clínico Veterinario de UAX de manera completamente gratuita durante la duración del estudio."
Todos aquellos dueños que deseen que sus perros participen en el estudio pueden hacerlo contactando con Marina Domínguez Ruiz, Diplomada Europea en Medicina Interna (Dip. ECVIM-CA, EVBS®), a través del siguiente email: mdominguez@uax.es.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.