Un estudio exhaustivo realizado durante 13 años por cuatro laboratorios de patología veterinaria suizos arroja luz sobre las tasas de incidencia de tumores en perros en Suiza. El estudio, que analizó datos de 54.986 tumores, proporciona información valiosa sobre las tasas de incidencia específicas de cada raza, revelando tanto neoplasias ...
Un estudio exhaustivo realizado durante 13 años por cuatro laboratorios de patología veterinaria suizos arroja luz sobre las tasas de incidencia de tumores en perros en Suiza. El estudio, que analizó datos de 54.986 tumores, proporciona información valiosa sobre las tasas de incidencia específicas de cada raza, revelando tanto neoplasias benignas como malignas.
Los principales hallazgos del estudio incluyen:
Tasa de Incidencia General: El estudio encontró una tasa de incidencia general de tumores de 775 por cada 100.000 perros-años en riesgo (DYAR), con neoplasias malignas ocurriendo a una tasa de 338 por cada 100.000 DYAR.
Variaciones por Raza: La investigación destacó variaciones significativas en las tasas de tumores entre las diferentes razas de perros. Mientras que algunas razas mostraron predisposiciones a ciertos tipos de tumores, otras exhibieron tasas más bajas.
Factores de Sexo y Edad: Se encontró que las perras tenían un mayor número total de tumores y tasas de incidencia en comparación con los machos. Además, el estudio reveló que la incidencia de tumores alcanzaba su punto máximo a diferentes edades para los tumores benignos y malignos, con los tumores malignos alcanzando su punto máximo a una edad más avanzada.
Distribución Topográfica: Los tumores cutáneos fueron los más comunes, seguidos de los tumores que afectan los tejidos blandos. La facilidad de detección y muestreo probablemente contribuyó a la mayor incidencia de tumores cutáneos.
Tipos de Tumores Comunes: Los lipomas, histiocitomas cutáneos y adenomas mixtos y estromales complejos estuvieron entre los tumores benignos más comunes, mientras que los tumores de células de mastocitos, adenocarcinomas y linfomas fueron tumores malignos prevalentes.
Predisposiciones Específicas por Raza: Ciertas razas mostraron predisposiciones más altas a tipos específicos de tumores. Por ejemplo, los Vizslas húngaros exhibieron tasas más altas de lipomas, melanocitomas y melanomas, mientras que los Spaniels de campo mostraron tasas elevadas de adenocarcinomas.
Factores Ambientales y Genéticos: El estudio sugiere que factores como la endogamia, las predisposiciones genéticas y las exposiciones ambientales pueden contribuir a las variaciones en las tasas de tumores entre diferentes razas.
Los hallazgos de este estudio proporcionan información valiosa para veterinarios, criadores e investigadores, ayudando a comprender la tumorigénesis canina y a informar estrategias para la prevención y el manejo del cáncer. Sin embargo, el estudio reconoce limitaciones, incluidas variaciones en los métodos de recolección de datos y posibles sesgos en el muestreo poblacional, que pueden afectar la comparabilidad de los resultados entre estudios. Se necesita más investigación para explorar la compleja interacción de factores genéticos, ambientales y demográficos que influyen en las tasas de incidencia de tumores caninos.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.