La premedicación con dexmedetomidina por vía intranasal ofrece ventajas en los estudios de resonancia magnética

En comparación con las vías intramuscular e intravenosa, la administración de dexmedetomidina por vía intranasal a una dosis de 125 mg/m2 reduce la hipotensión y la hipotermia durante los estudios de resonancia magnética en perros con problemas neurológicos.

Un estudio realizado en perros con problemas neurológicos sometidos a estudios de resonancia magnética recomienda la administración de dexmedetomidina por vía intranasal al conseguir una anestesia más segura. El artículo Intranasal dexmedetomidine as premedication for magnetic resonance imaging examinations in dogs with neurological disorders mitigates hypotension and hypothermia, publicado en ... + leer más


Artículos relacionados


La premedicación con dexmedetomidina por vía intranasal ofrece ventajas en los estudios de resonancia magnética

En comparación con las vías intramuscular e intravenosa, la administración de dexmedetomidina por vía intranasal a una dosis de 125 mg/m2 reduce la hipotensión y la hipotermia durante los estudios de resonancia magnética en perros con problemas neurológicos. + leer más

Apertura del Hospital Veterinario más grande del País Vasco: AniCura Indautxu redefine la atención pet-friendly con servicios de alta calidad

Se ha convertido en el centro de referencia de la región, con urgencias de 24 horas, alta especialización y con una tecnología de vanguardia, TAC y resonancia magnética + leer más

Un estudio revela que Pimobendán mejora la función cardiaca en perros geriátricos durante la anestesia

Supone un importante descubrimiento para mejorar la función ventricular izquierda durante la anestesia general.   + leer más

La premedicación con opioides para ovariohisterectomía en gatas ofrece una adecuada analgesia postoperatoria

La premedicación con morfina, metadona o tramadol en procedimientos de ovariohisterectomía en gatas consigue una analgesia postoperatoria satisfactoria. Sin embargo, la analgesia intraoperatoria que consiguen estos fármacos no es suficiente en este tipo de cirugías y, en la mayoría de los casos, generan hipertermia en el periodo postoperatorio. + leer más

"La anestesiología se ha desarrollado con un gran interés nacional e internacional"

La anestesiología veterinaria se ha convertido en un pilar esencial en los procedimientos diagnósticos y quirúrgicos más avanzados, gracias a la evolución de técnicas y tecnologías específicas para animales. Esta especialidad ha crecido a nivel nacional e internacional, con un aumento notable de especialistas acreditados. Equipos de última generación, como estaciones de anestesia adaptadas y monitores sofisticados, permiten intervenciones más seguras y efectivas. Además, el tratamiento del dolor, especialmente en casos crónicos, está ganando protagonismo. Todo ello posiciona a la anestesiología como una disciplina clave en la medicina veterinaria moderna. + leer más

"Los fondos de inversión, cuyo objetivo es maximizar la rentabilidad, pueden relegar a un segundo plano la asistencia veterinaria"

José Luis Riveiro habla para "A pie de calle" sobre su trayectoria como veterinario y su labor como director del Centro de Referencia Servet, en Galicia. + leer más