La desinfección periapical es fundamental para la regeneración del tejido pulpar en perros
La presencia de bacterias e inflamación en el tejido periapical está relacionada con la inhibición de la regeneración del tejido pulpar, siendo fundamental la desinfección de la zona en casos de periodontitis apical en perros en los que se recurra a la terapia celular regenerativa de la pulpa dentaria. Además, las células trasplantadas pueden migrar fuera del diente por acción de la inflamación en canales radiculares infectados.
Un estudio llevado a cabo por investigadores japoneses analiza la relación existente entre la regeneración de la pulpa dentaria con la presencia de bacterias e inflamación en el tejido periapical. El artículo "Periapical bacterial disinfection is critical for dental pulp regenerative cell therapy in apical periodontitis in dogs", publicado en ... + leer más
Artículos relacionados
Un estudio analiza nuevas técnicas de resonancia magnética para evaluar la degeneración meniscal en perros mayores
Los resultados podría mejorar el diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis en animales. + leer más
El delegado del Gobierno en Castilla y León apoya la candidatura de León para ser sede de la Agencia Estatal de Salud Pública
El delegado del Gobierno en Castilla y León apoya la candidatura de León para ser sede de la Agencia Estatal de Salud Pública + leer más
AEMPS actualizará el Nomenclátor Veterinario para mejorar la precisión en las prescripciones
Esta actualización entra en vigor a partir del 1 de julio 2024 + leer más
Plantean la disminución del estrés oxidativo como terapia en estadios iniciales de enfermedad renal crónica en perros y gatos
El estrés oxidativo a nivel renal es mayor en pacientes caninos IRIS I y disminuye a medida que la enfermedad renal crónica evoluciona a estadios más avanzados, según un reciente estudio. Estos resultados plantean el estrés oxidativo como diana terapéutica en las fases iniciales de la enfermedad, siendo menos eficaz a medida que progresa esta patología. + leer más
Un estudio vincula la hipersociabilidad de los perros con el síndrome de Williams-Beuren en humanos
Un nuevo estudio sobre perros encontró que la estructura espacial de la cromatina tiene un papel significativo en la evolución del comportamiento social. La cromatina, la forma compacta de ADN, no solo envasa material genético sino que juega un papel crucial en la regulación genética. Este estudio demuestra tanto que la secuencia lineal de ADN como su configuración tridimensional están vinculadas a un comportamiento amigable por la domesticación de perros, proporcionando nuevas perspectivas sobre los mecanismos moleculares en los rasgos sociales subyacentes. + leer más
Guadalupe Sabio ingresa en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España
La nueva académica ha recibido numerosos reconocimientos, como el Premio L'Oréal-UNESCO (2010), el Premio Príncipe de Girona (2012), el Premio Banco Sabadell (2021), y el Premio ABC Salud (2024), entre otros. + leer más