Un estudio analiza por qué los perros pequeños viven más tiempo

Para muchos tipos de afecciones, incluidas afecciones cancerosas, oculares, cardíacas, ortopédicas y de oído, nariz y garganta, los diferentes tamaños de perros se asociaron con diferentes patrones de riesgo a lo largo de la vida de un perro.

Un nuevo trabajo publicado en ´PLOS ONE´ confirma que existe una relación entre el tamaño del perro y los diferentes patrones de riesgo de problemas de salud. Se trata de un trabajo de la Universidad de Washington que ha tratado de responder a la pregunta de por qué los perros más ... + leer más


Artículos relacionados


Los perros mestizos viven más que los de raza, pero en gatos ocurre lo contrario, según un estudio surcoreano

Un análisis de más de 3.200 historias clínicas en Seúl revela que el sexo, la esterilización y la raza influyen significativamente en la longevidad de perros y gatos de compañía. + leer más

Razas pequeñas, hembras y mestizos: claves de la longevidad canina en España

Según la RSCE, los perros viven cada vez más tiempo y el 31% de la población canina ya es senior. Una nueva pirámide poblacional que obliga a repensar su alimentación, actividad física y atención veterinaria. + leer más

Nutracéuticos, aliados para prolongar la vida saludable de los perros

La fundadora de Mooiza, Imke Marks, subraya que los suplementos nutricionales pueden retrasar la aparición de patologías asociadas al envejecimiento y mejorar la vitalidad de los animales, en un contexto de creciente humanización del cuidado de las mascotas. + leer más

El Yorkshire Terrier vive más de 13 años y se confirma como una de las razas más longevas del Reino Unido

El Royal Veterinary College (RVC) ha publicado el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre los Yorkshire Terriers en el Reino Unido, analizando datos clínicos de más de 28.000 ejemplares. Los resultados muestran que, a pesar de la caída en la popularidad del pedigrí, la población general de mascotas Yorkies goza de buena salud, con una esperanza de vida de 13,56 años, superior a la media canina. + leer más

Los perros también se comunican parpadeando, según un nuevo estudio

El estudio también halló diferencias por sexo y raza en otros gestos, como el lamido de nariz o la posición de las orejas, pero el parpadeo fue el único gesto que provocó una respuesta específica. + leer más

Un estudio sugiere que oclacitinib mejora la barrera cutánea en perros con dermatitis atópica

La investigación detectó un aumento en la expresión de FLG2 tras 14 días de tratamiento, lo que podría reforzar su valor terapéutico más allá del alivio del picor + leer más