La EMA aprueba la nueva clasificación de antibióticos veterinarios

A partir de ahora se dividirán en cuatro categorías, de la A a la D, bajo los nombres de evitar, restringir, precaución y prudencia.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha aprobado la nueva clasificación de los antibióticos veterinarios, considerando tanto el riesgo que su uso en animales causa a la salud pública como la necesidad de usarlos en veterinaria. Desde ahora, pues, se dividirán en cuatro categorías, de la A a la D: La ... + leer más


Artículos relacionados


Nueva resolución para el uso sostenible de antibióticos en ganadería

La citada Resolución producirá efectos a los tres meses de su publicación en el BOE. + leer más

España lidera en Europa la reducción de antibióticos en animales: un descenso del 70% desde 2014

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) destaca el papel fundamental de los veterinarios en la lucha contra la resistencia a los antibióticos, una amenaza global para la salud pública. + leer más

Un estudio detecta efectos nocivos del turismo masivo sobre la hubara canaria

Las hubaras se desplazan de forma habitual caminando y solo suelen levantar el vuelo si se sienten amenazadas. + leer más

Consejos para disfrutar de la playa con tu perro

La Real Sociedad Canina de España (RSCE) advierte de las ventajas y peligros de llevar al perro a la playa y plantea una serie de consejos prácticos para disfrutar juntos y seguros de las vacaciones + leer más

Identifican factores que contribuyen a comportamientos relacionados con la separación en cachorros

Nuevas investigaciones llevadas a cabo por la Royal Veterinary College (RVC), en colaboración con Dogs Trust, han identificado experiencias en una vida temprana de cachorros que los ponen en el mayor riesgo de desarrollar comportamientos relacionados con la separación (SRB) cuando se les deja solo en casa. Estos incluyen cuánto duerme recibe un cachorro y si duermen en un espacio cerrado, el uso de técnicas de entrenamiento de recompensa y aversiva, la eficacia de la formación en casa, la edad de los dueños y cuánto se escondió los dueños sobre su perro cuando se reunió, en el primer estudio de su tipo. + leer más

El descenso de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en Cantabria marca una tendencia positiva, según el Gobierno regional

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha confirmado que tanto los animales afectados como los fallecidos por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) están disminuyendo en las últimas semanas. La consejera María Jesús Susinos señala que, aunque con cautela, la tendencia es alentadora. + leer más