Un estudio muestra evidencias de continuidad en el genoma de los perros europeos desde el Neolítico
El análisis del ADN de perros europeos demuestra su continuidad genética desde los inicios del Neolítico hasta hoy y rebate la teoría previa de un reemplazo de la población de canes al final del periodo. El estudio, llevado a cabo por un equipo científico internacional, afirma que el proceso de domesticación fue único y ocurrió entre hace 20.000 y 40.000 años.
Las investigaciones acerca de la evolución de los perros y el momento en que se convirtieron en ´los mejores amigos del hombre´ son tan diversas como sus teorías. Una de las últimas, publicada el pasado año en Science, apuntaba a un reemplazo de la población de canes europeos durante el ... + leer más
Artículos relacionados
Descubren variantes genéticas que explican la hipersociabilidad en perros, relacionadas con cambios en la arquitectura cromosómica
El estudio de Tandon y su equipo representa un avance significativo en la biología evolutiva y la genética del comportamiento, abriendo la puerta a futuras investigaciones sobre el papel de la arquitectura cromatínica en la evolución social y la expresión de comportamientos complejos. + leer más
El proyecto ERGA secuencia genomas de 98 especies europeas con colaboración de científicos españoles
La iniciativa sentará las bases de un nuevo modelo inclusivo y equitativo para la genómica de la biodiversidad + leer más
Listeriosis y salmonelosis en aumento: Europa enfrenta retos en salud alimentaria
Un reciente informe de la EFSA y el ECDC revela un preocupante incremento en los casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Europa durante 2023. La listeriosis alcanza niveles récord desde 2007, mientras que la salmonelosis y la campilobacteriosis encabezan las infecciones zoonóticas más reportadas. + leer más
El cáncer de mama en perras, una de las principales causas de muerte en hembras caninas
Los tumores mamarios son la segunda neoplasia más común en perras, afectando principalmente a hembras de entre 7 y 11 años. Aproximadamente el 50% de estas masas son malignas, lo que convierte al cáncer de mama en una de las principales causas de muerte en las perras. Con motivo del Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha lanzado la campaña "Prevenir mejor que curar", enfocada en la concienciación y prevención de esta grave enfermedad. + leer más
Alemania registra nuevo foco de Peste Porcina Africana en jabalí, con expansión a zona libre
Las autoridades alemanas están implementando en la zona afectada las medidas de control + leer más
Primera vacuna mRNA contra el herpesvirus del elefante aprobada y administrada en zoológico de Houston
La empresa Colossal está detrás de la vacuna mRNA con el Dr. Paul Ling del Baylor College of Medicine + leer más