Un estudio de la CEU UCH revela que Listeria no altera la microbiota de la leche cruda en refrigeración

Investigadores del Grupo LisBio de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) han publicado su estudio, de aplicación para reforzar la seguridad alimentaria en la industria láctea, en la revista científica Food Research International

Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia han analizado el impacto de la bacteria patógena Listeria monocytogenes sobre la composición microbiana de la leche cruda a temperatura de refrigeración de los alimentos. Sus resultados, que acaban de ser publicados en la revista científica Food Research International, ... + leer más


Artículos relacionados


El Colegio de Veterinarios de Granada lanza una campaña para visibilizar su papel clave en la seguridad alimentaria

El Colegio de Veterinarios de Granada y la Federación de Hostelería y Turismo lanzan una campaña informativa para poner en valor el papel del veterinario desde el origen de los alimentos hasta su consumo + leer más

Un estudio de la CEU UCH revela que Listeria no altera la microbiota de la leche cruda en refrigeración

Investigadores del Grupo LisBio de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) han publicado su estudio, de aplicación para reforzar la seguridad alimentaria en la industria láctea, en la revista científica Food Research International + leer más

Los virus de las plantas reducen hasta un 10% la producción mundial de cultivos

La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC) y la Sociedad Española de Virología (SEV) han organizado la conferencia "Los virus como patógenos y exploradores de la biología de las plantas". Pronunciada por el investigador Fernando García-Arenal, la charla destacó que los virus vegetales reducen hasta un 10% la producción mundial de cultivos, afectando la seguridad alimentaria y la economía agrícola. Además, el profesor señaló las líneas de investigación centradas en la biología molecular y poblacional de los virus, subrayando la creciente importancia de su estudio fuera del ámbito agrícola. + leer más

Investigadores de la ULPGC desarrollan técnicas de ciencia de datos para analizar el calostro caprino

Un estudio publicado en Animals destaca la importancia de la concentración de inmunoglobulinas para la salud de las crías de cabra. + leer más

Un nuevo estudio define factores clave en la evaluación de la función respiratoria en perros anestesiados

Un nuevo estudio internacional ha revelado factores determinantes para la evaluación de la función respiratoria en perros anestesiados, proporcionando pautas clave para mejorar la seguridad y personalización de los cuidados en estos animales. La investigación, que analiza la "compliance dinámica" del sistema respiratorio en caninos, destaca la influencia de variables como el peso corporal, el tipo de tubo orotraqueal y la exposición al oxígeno, ofreciendo un marco más preciso para ajustar las prácticas de ventilación en entornos veterinarios. + leer más

Un estudio respalda la autotransfusión en perros con hemoperitoneo y reduce la dependencia de bancos de sangre

Un estudio retrospectivo realizado en la Universidad Justus-Liebig de Giessen, Alemania, ha evaluado la eficacia y seguridad de la autotransfusión con dispositivos Cell Saver (CS) en perros con hemoperitoneo agudo de origen esplénico. + leer más