Las hembras de oso pardo recorren mayores distancias que los machos para encontrar pareja, según un estudio del CSIC
La búsqueda de parejas hace que las áreas de distribución de las hembras sean mayores durante la época de celo
La mayor parte de los estudios sobre la reproducción de los mamíferos atribuyen a los machos un rol más activo durante la época de celo. Este enfoque ha provocado que el análisis del comportamiento reproductivo de las hembras se centre sobre todo en la crianza posterior a la cópula. Sin ... + leer más
Artículos relacionados
Las hembras de oso pardo recorren mayores distancias que los machos para encontrar pareja, según un estudio del CSIC
La búsqueda de parejas hace que las áreas de distribución de las hembras sean mayores durante la época de celo + leer más
Una cría de oso pardo será reintroducida como refuerzo genético en el oriente asturiano
El animal, bautizado como Alba, fue localizado el sábado a primera hora por la Fundación Oso Pardo y recuperado por los agentes del Medio Natural + leer más
Vet+i participa en el lanzamiento de las nuevas Redes de Colaboración Científico-Técnica del CSIC
Durante el evento se presentaron las nuevas Conexiones respaldadas por la Vicepresidencia de Investigación Científica y Técnica (VICYT) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),algunas de ellas relacionadas con la sanidad animal. + leer más
Vet+i y CSIC renuevan su alianza para impulsar la I+D+i en sanidad animal
La firma de este Protocolo reafirma las ya numerosas colaboraciones establecidas entre CSIC y Vet+i y asegura un futuro lleno de nuevas actuaciones. + leer más
La gestión de paisajes socioecológicos clave en la conservación del oso pardo, según una investigación
Las conclusiones del trabajo desarrollado por el profesor de la USC en el Campus Terra, Emilio Díaz Varela, vieron la luz en Japón en un foro organizado por la International Partnership for the Satoyama Initiative. + leer más
Megantereon: El félido dientes de sable con caninos expuestos que marcó una transición evolutiva
Un estudio del MNCN-CSIC revela cómo la anatomía craneal y mandibular de Megantereon difería de otros félidos dientes de sable, destacando su singularidad evolutiva. + leer más