"El cáncer más frecuente en perras es el de mama porque en España no está generalizada la esterilización"
La veterinaria Eva Rollón, responsable de la clínica veterinaria Canymar, explica que la premisa de los especialistas es 'controlar el cáncer, mejorar o mantener la calidad de vida del paciente y prolongar su supervivencia, siendo crucial realizar chequeos regulares para monitorizar la respuesta a la quimioterapia'
En España, a diferencia de otros países europeos o de Estados Unidos, no está generalizada la esterilización temprana, lo que conlleva un mayor caso de cánceres de mama en perras. De hecho, se trata del tipo de cáncer más frecuente en nuestras mascotas, concretamente en perras. "No se inhibe el ... + leer más
Artículos relacionados
El cáncer de mama en perras, una de las principales causas de muerte en hembras caninas
Los tumores mamarios son la segunda neoplasia más común en perras, afectando principalmente a hembras de entre 7 y 11 años. Aproximadamente el 50% de estas masas son malignas, lo que convierte al cáncer de mama en una de las principales causas de muerte en las perras. Con motivo del Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha lanzado la campaña "Prevenir mejor que curar", enfocada en la concienciación y prevención de esta grave enfermedad. + leer más
"El cáncer más frecuente en perras es el de mama porque en España no está generalizada la esterilización"
La veterinaria Eva Rollón, responsable de la clínica veterinaria Canymar, explica que la premisa de los especialistas es 'controlar el cáncer, mejorar o mantener la calidad de vida del paciente y prolongar su supervivencia, siendo crucial realizar chequeos regulares para monitorizar la respuesta a la quimioterapia' + leer más
La expresión de vitamina D, punto de partida frente al linfoma y leucemia caninas
Una investigación impulsada en 2020 por AniCura ofrece sus primeros resultados para diferenciar las células neoplásicas de las sanas mediante la sobreexpresión de este indicador, lo que abre la vía para el diagnóstico, detección e identificación de potenciales dianas terapéuticas. + leer más
Radioterapia como tratamiento del Sarcoma Felino
AniCura Bahía de Málaga Referencia Veterinaria refuerza el área con un equipo de radioterapia, que complementa los servicios cirugía, quimioterapia y electroquimioterapia + leer más
Terapia asistida con perros: una esperanza para niños con cáncer en hospitales españoles
En un contexto donde el cáncer sigue siendo una de las principales preocupaciones de la salud pública, los perros de terapia se han convertido en aliados esenciales en el bienestar de los pacientes oncológicos, especialmente los niños + leer más
"El principal objetivo de la oncología veterinaria es preservar la calidad de vida de los pacientes"
Ignasi Rodríguez Pizà, especialista ACVIM en oncología en el centro AniCura Glòries Hospital Veterinari, destaca la importancia de que los profesionales veterinarios se especialicen en oncología, 'ya que solo si conoces la enfermedad y las posibilidades terapéuticas puedes ayudar a estos pacientes'. + leer más