Recomiendan el bloqueo auriculopalpebral con lidocaína para las exploraciones oftalmológicas en perros con glaucoma
El bloqueo del nervio auriculopalpebral con lidocaína permite inmovilizar los párpados del paciente durante unos 30 minutos y no modifica la presión intraocular, lo que resulta conveniente para la exploración y los procedimientos oftalmológicos en perros con glaucoma.
El artículo "Evaluation of lidocaine for auriculopalpebral nerve block in dogs: Onset, duration, and effects on intraocular pressure and eye examination", publicado por la revista Veterinary Ophtalmology, llega a la conclusión de que el bloqueo auriculopalpebral con lidocaína alcanza su efecto máximo de aquinesia palpebral a los 30 minutos y ... + leer más
Artículos relacionados
Recomiendan el bloqueo auriculopalpebral con lidocaína para las exploraciones oftalmológicas en perros con glaucoma
El bloqueo del nervio auriculopalpebral con lidocaína permite inmovilizar los párpados del paciente durante unos 30 minutos y no modifica la presión intraocular, lo que resulta conveniente para la exploración y los procedimientos oftalmológicos en perros con glaucoma. + leer más
Investigadores advierten sobre el desarrollo de hipertensión ocular tras la facoemulsificación de cataratas en perros
Un estudio retrospectivo determina que el incremento postoperatorio de la presión intraocular (PIO) se produce principalmente en las tres primeras horas tras la facoemulsificación de cataratas en perros. Por lo tanto, resulta fundamental monitorizar la PIO en este periodo y, si la presión intraocular supera los rangos normales, prescribir al paciente el tratamiento adecuado para un glaucoma secundario. + leer más
Investigadores descubren que los perros procesan el habla humana a un ritmo más lento
Un estudio reciente publicado en PLoS Biology ha revelado que los perros procesan el habla humana a un ritmo más lento que los humanos, lo que sugiere que el habla dirigida a los canes se adapta para mejorar la comunicación + leer más
Medicamentos antiepilépticos en perros: un riesgo oculto de obesidad y sobrepeso
Un estudio del Royal Veterinary College (RVC) y la Universidad de Cambridge ha identificado que los medicamentos antiepilépticos (ASD) en perros epilépticos, esenciales para controlar las convulsiones, incrementan significativamente el apetito y el riesgo de obesidad. + leer más
Un estudio revela los efectos de la domesticación en la comunicación de los perros
Los resultados indicaron que los perros más viejos de razas más antiguas mostraron respuestas más prolongadas y comportamientos de estrés + leer más
Perros pueden detectar la enfermedad de Parkinson con un 89% de precisión, según un nuevo estudio
Un reciente estudio publicado en la revista Animal Cognition ha demostrado que los perros domésticos, independientemente de su raza y tamaño, pueden ser entrenados para detectar la enfermedad de Parkinson a través de su agudo sentido del olfato + leer más