La ULPGC realiza un estudio pionero sobre el uso de LSD para tratar la ansiedad en perros
Este estudio piloto ha obtenido resultados prometedores tratando una dolencia que afecta a una quinta parte de los perros domésticos
La ULPGC ha dado a conocer los resultados de un estudio piloto, pionero en su campo, en el que ha trabajado junto a otras instituciones para evaluar el uso de dosis controladas de LSD para tratar la ansiedad en perros, una dolencia que llega a afectar a un quinto de ... + leer más
Artículos relacionados
La ULPGC realiza un estudio pionero sobre el uso de LSD para tratar la ansiedad en perros
Este estudio piloto ha obtenido resultados prometedores tratando una dolencia que afecta a una quinta parte de los perros domésticos + leer más
Investigadores de la ULPGC desarrollan técnicas de ciencia de datos para analizar el calostro caprino
Un estudio publicado en Animals destaca la importancia de la concentración de inmunoglobulinas para la salud de las crías de cabra. + leer más
La ULPGC contrata 11 nuevos profesionales para reabrir el servicio de urgencias del Hospital Clínico Veterinario
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha aprobado, en una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno, la contratación urgente de 11 nuevos profesionales para reabrir el servicio de urgencias del Hospital Clínico Veterinario. Además, se han aprobado 50 plazas de profesorado ayudante doctor y se ha actualizado el reglamento de concursos para personal docente e investigador. + leer más
La balanza entre libertad religiosa y bienestar animal: Un análisis desde la ULPGC
Anastasio Argüello y Noemí Castro, del área de Veterinaria, y Sergio Romeo, por parte del Derecho Penal, comentan una reciente sentencia del TEDH + leer más
Las aguas del Archipiélago Canario, clave en la reproducción y alimentación de cachalotes pigmeos y enanos
Un estudio multidisciplinar revela que las aguas de Canarias son esenciales para el ciclo reproductivo y la alimentación de los cachalotes pigmeo y enano. Investigadores han recopilado cuatro décadas de datos sobre varamientos y avistamientos, destacando la importancia del entorno de Fuerteventura y Lanzarote para estas especies. + leer más
José Alberto Montoya Alonso recibe el III Premio Nacional de Investigación Albéitar Francisco de la Reyna por su estudio sobre dirofilariosis en Castilla y León
El premio le fue otorgado por su innovador estudio sobre zoonosis en animales domésticos + leer más