Descubren variantes genéticas que explican la hipersociabilidad en perros, relacionadas con cambios en la arquitectura cromosómica

El estudio de Tandon y su equipo representa un avance significativo en la biología evolutiva y la genética del comportamiento, abriendo la puerta a futuras investigaciones sobre el papel de la arquitectura cromatínica en la evolución social y la expresión de comportamientos complejos.

Un equipo de investigadores ha descubierto variantes genéticas asociadas con la hipersociabilidad en perros, revelando un vínculo intrigante entre los comportamientos sociales intensificados y cambios estructurales en la arquitectura tridimensional del cromosoma. Publicado en BMC Genomics, el estudio encabezado por Dhriti Tandon explora cómo ciertos elementos transponibles (TE) en regiones ... + leer más


Artículos relacionados


Nuevo estudio revela que tanto los gatos como los perros disfrutan del juego de buscar y traer objetos

El estudio encontró que el 40.9% de los gatos y el 77.8% de los perros realizan este comportamiento de forma habitual + leer más

Un estudio revela los efectos de la domesticación en la comunicación de los perros

Los resultados indicaron que los perros más viejos de razas más antiguas mostraron respuestas más prolongadas y comportamientos de estrés + leer más

Investigadores desarrollan una herramienta de Inteligencia Artificial para monitorizar el sueño de perros

El sistema automatizado utilizado podría convertirse en una valiosa herramienta para la investigación del comportamiento animal y el bienestar de los animales. + leer más

Un estudio vincula la hipersociabilidad de los perros con el síndrome de Williams-Beuren en humanos

Un nuevo estudio sobre perros encontró que la estructura espacial de la cromatina tiene un papel significativo en la evolución del comportamiento social. La cromatina, la forma compacta de ADN, no solo envasa material genético sino que juega un papel crucial en la regulación genética. Este estudio demuestra tanto que la secuencia lineal de ADN como su configuración tridimensional están vinculadas a un comportamiento amigable por la domesticación de perros, proporcionando nuevas perspectivas sobre los mecanismos moleculares en los rasgos sociales subyacentes. + leer más

Comportamiento, cría y enfermedades crónicas: las áreas urgentes en la investigación del bienestar canino

El equipo del RVC, liderado por la Dra. Alison Skipper y los doctores Rowena Packer y Dan O'Neill, destacó la importancia de enfocar los esfuerzos en problemas reales relacionados con la interacción humano-canina. Según la Dra. Skipper, "esperamos que estos hallazgos ayuden a investigadores y financiadores a desarrollar proyectos que realmente marquen una diferencia en la vida de los perros". + leer más

Una investigación revela cómo la interacción social influye en las elecciones alimentarias de los perros

Según los hallazgos, los perros son más propensos a elegir la menor cantidad de alimentos indicada por un humano después de una interacción social positiva + leer más