Un estudio revela que los dueños de mascotas con bajos ingresos perciben una calidad de vida similar para sus animales
El estudio destaca que el 60% de los extractos cualitativos obtenidos incluían temas relacionados con el vínculo humano-animal (HAB) y la calidad de vida, mientras que el 40% restante se enfocaba exclusivamente en uno de estos aspectos.
Un reciente estudio realizado por un equipo de investigadores, incluyendo a Elizabeth B. Strand y Kristel Scoresby, ha analizado la percepción de la calidad de vida (QoL) de las mascotas por parte de clientes veterinarios de bajos ingresos de habla hispana e inglesa. Publicado en la revista "Frontiers in Veterinary ... + leer más
Artículos relacionados
Un estudio revela que los dueños de mascotas con bajos ingresos perciben una calidad de vida similar para sus animales
El estudio destaca que el 60% de los extractos cualitativos obtenidos incluían temas relacionados con el vínculo humano-animal (HAB) y la calidad de vida, mientras que el 40% restante se enfocaba exclusivamente en uno de estos aspectos. + leer más
Latinoamérica incrementa la producción de comida para mascotas
América Latina genera prácticamente 14 millones de ingresos mediante la producción de comida para mascotas en 2023. Estos datos suponen un 10% de incremento respecto a los ingresos obtenidos el año anterior. + leer más
Un estudio revela cómo el apego a las mascotas afecta la salud mental
Investigadores de la Universidad de La Trobe han encontrado que un fuerte apego a los perros se asocia con una peor salud mental, especialmente en personas con un estilo de apego ansioso hacia otros humanos. El estudio resalta la importancia de equilibrar las relaciones con mascotas y con otros humanos para evitar riesgos emocionales, sugiriendo que los perros no siempre pueden reemplazar el apoyo que brindan las conexiones humanas. + leer más
Un estudio expone los riesgos de resistencia bacteriana en productos probióticos para perros y gatos
Un equipo de científicos de la Universidad de Medicina Veterinaria de Budapest ha identificado 19 tipos de genes de resistencia antimicrobiana en productos probióticos comercializados para mascotas. La investigación, liderada por Adam Kerek y Emese Szabó, alerta sobre los riesgos de la presencia de estos genes en los productos, destacando la necesidad de ampliar la regulación y garantizar la seguridad en su uso, con el fin de evitar la propagación de bacterias resistentes que podrían afectar la salud pública. + leer más
Medicamentos antiepilépticos en perros: un riesgo oculto de obesidad y sobrepeso
Un estudio del Royal Veterinary College (RVC) y la Universidad de Cambridge ha identificado que los medicamentos antiepilépticos (ASD) en perros epilépticos, esenciales para controlar las convulsiones, incrementan significativamente el apetito y el riesgo de obesidad. + leer más
La ULPGC realiza un estudio pionero sobre el uso de LSD para tratar la ansiedad en perros
Este estudio piloto ha obtenido resultados prometedores tratando una dolencia que afecta a una quinta parte de los perros domésticos + leer más