Enfermedad Hemorrágica Epizoótica: 15 explotaciones bovinas afectadas en Ourense
Desde el MAPA se recuerda que la EHE no afecta en ningún caso al ser humano
Desde la última actualización sobre la situación de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) realizada el pasado 15 de julio, el Laboratorio de Sanidad y Producción Animal de Galicia ha confirmado la presencia de enfermedad en 15 explotaciones de bovino localizadas en las comarcas de Viana, A Gudiña, Terra de Trives ... + leer más
Artículos relacionados
Enfermedad Hemorrágica Epizoótica: 15 explotaciones bovinas afectadas en Ourense
Desde el MAPA se recuerda que la EHE no afecta en ningún caso al ser humano + leer más
Detectan cinco nuevos focos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en A Coruña
Se localizan en las comarcas veterinarias de Arzúa, As Pontes, Santiago, Teixeiro y Terra de Melide + leer más
El CHUO lanza Can Da Man: visitas terapéuticas de mascotas para pacientes ingresados
El Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) ha presentado el programa Can Da Man, que permite visitas de mascotas a pacientes hospitalizados de larga duración, destacando los efectos terapéuticos positivos de esta conexión emocional. + leer más
Galicia detecta dos nuevos focos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en Ferrol y la Mariña Occidental
La Xunta de Galicia ha notificado al Ministerio de Agricultura la detección de dos nuevos focos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en las comarcas de Ferrol y la Mariña Occidental. Con estos casos, Galicia registra focos en 45 comarcas veterinarias en 2024. La Consellería de Medio Rural, pionera en ofrecer indemnizaciones, ha destinado más de 200.000 euros para compensar las pérdidas, con nuevas ayudas previstas para el final de la temporada de transmisión del vector. + leer más
Galicia detecta un nuevo foco de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en Bergantiños
La Xunta de Galicia ha notificado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la detección de un nuevo foco de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en la comarca de Bergantiños. Con este caso, Galicia suma focos en 46 comarcas veterinarias durante 2024, afectando a más de 5,300 animales. Las autoridades han desplegado un programa de compensaciones y vacunación para mitigar el impacto económico y sanitario de esta enfermedad, que no afecta a humanos pero representa un desafío para la ganadería regional. + leer más
Nace la Asociación de Historia de la Ciencia Veterinaria en Murcia
La Asociación nace para aglutinar las inquietudes de los veterinarios murcianos en materia de historia de la profesión manifestada en el último Congreso de Historia Veterinaria + leer más