La gestión de paisajes socioecológicos clave en la conservación del oso pardo, según una investigación
Las conclusiones del trabajo desarrollado por el profesor de la USC en el Campus Terra, Emilio Díaz Varela, vieron la luz en Japón en un foro organizado por la International Partnership for the Satoyama Initiative.
La interacción armónica entre personas y naturaleza favorece la biodiversidad, al tiempo que proporciona los bienes y servicios necesarios para el bienestar y la supervivencia. Esta es la base sobre la que se asienta el concepto de paisajes de producción socioecológica (Socio-Ecological Production Landscapes and Seascapes – SEPLS), cuyas prácticas ... + leer más
Artículos relacionados
La gestión de paisajes socioecológicos clave en la conservación del oso pardo, según una investigación
Las conclusiones del trabajo desarrollado por el profesor de la USC en el Campus Terra, Emilio Díaz Varela, vieron la luz en Japón en un foro organizado por la International Partnership for the Satoyama Initiative. + leer más
COLVEMA destaca el papel de los veterinarios en la conservación de la fauna silvestre
La labor de los veterinarios no solo se limita a la atención médica, sino que también tienen un rol importante en la educación y concienciación del público. + leer más
Nueva formación de postgrado en conservación de primates para veterinarios
Los mayores referentes nacionales e internacionales en este ámbito se han unido para promover esta nueva formación de postgrado, en el que se impartirá todo el conocimiento necesario para ejercer y desarrollar cualquier proyecto de conservación. + leer más
Los investigadores revelan patrones de movimiento de buitres negros reintroducidos en la Península Ibérica
Un estudio revela nuevos datos sobre la ecología del movimiento del buitre negro a partir de ejemplares reintroducidos en el pre-Pirineo catalán, permitiendo identificar áreas prioritarias para acciones de conservación y gestión. + leer más