Las mascotas aportan mejoras psicológicas y físicas en niños con inmunodeficiencia
El Hospital Universitario La Paz de Madrid, en colaboración con la Fundación Mapfre y la Asociación Española de Pediatría (AEP), han elaborado una serie de materiales divulgativos sobre la importancia de las zoonosis en pacientes infantiles inmunodeprimidos y cómo convivir con animales de compañía. Los materiales parten de un proyecto liderado por Ana Méndez, coordinadora del área de pediatría e inmunodeficiencias del servicio de pediatría hospitalaria, enfermedades infecciosas y tropicales de La Paz, y consta de una guía, una aplicación, un cuento infantil y un decálogo.
El sistema inmunitario es el escudo protector del cuerpo humano contra todo aquello que supone una amenaza, que pueda atacarlo, y es el encargado de mantenerlo saludable. En las enfermedades autoinmunes, este sistema, que se supone que tiene que defender a la persona, se vuelve agresivo contra las propias células, ... + leer más
Artículos relacionados
"Somos la primera barrera frente a las zoonosis"
Hablamos en "A pie de calle" con Iñaki Gauna, veterinario inquieto y comprometido, sobre la evolución de su profesión, los retos actuales y su apuesta por una medicina especializada y cercana. + leer más
España ya tiene más mascotas que niños: el 61% de los hogares convive con animales de compañía
Con más de 30 millones de mascotas registradas en 2025, frente a apenas 1,3 millones de niños de 0 a 3 años, España refleja un cambio profundo en sus hogares. La creciente presencia de animales de compañía plantea nuevos retos, entre ellos, garantizar su bienestar y seguridad dentro del hogar. + leer más
Día del Gato: la importancia de controlar las colonias felinas en España
Estos núcleos de gatos callejeros pueden multiplicarse con los años y convertirse en una amenaza para la salud pública y los ecosistemas regionales + leer más
Perros de terapia ayudan a más de 1.000 niños tras la DANA
El programa se desarrollará durante un año y espera llegar a más de 1.000 niños de las zonas afectadas + leer más
"La leishmaniosis no solo se da en el perro, cada vez se diagnostica más en otras especies, como el gato"
El calentamiento global, más pruebas diagnósticas y con mayor eficacia, así como el crecimiento de las mascotas en los hogares son los responsables directos del aumento de la incidencia de la enfermedad + leer más
"La atención veterinaria en las primeras etapas de la vida se centra en el crecimiento, el desarrollo y la prevención de enfermedades"
La pediatría veterinaria ha avanzado mucho en los últimos años gracias a la mayor concienciación de las familias, la ampliación de la formación especializada y las innovaciones diagnósticas y terapéuticas + leer más