¿Cuál es el animal más mortífero para los seres humanos?
Cada año, más de un millón de personas en el mundo mueren a consecuencia de la influencia de otros animales. El mosquito, como principal vector de enfermedades, es el principal causante de estas muertes
A pesar de que el ser humano se sitúa en el último eslabón de la cadena trófica, no se encuentra exento de la afectación de otros animales a su vida. Esto hace que cada año más de un millón de personas muera por la afectación de otros animales del planeta ... + leer más
Artículos relacionados
Escorpiones, migalas y mariposas gigantes: un taller en A Coruña para conocer los invertebrados del bosque
Se celebrará en el Aquarium Finisterrae el 22 y 23 de marzo con motivo del Día Internacional de los Bosques + leer más
La resistencia a los carbapenémicos en la cadena alimentaria, un riesgo creciente en Europa
La EFSA alerta sobre la presencia de bacterias resistentes a carbapenémicos en alimentos, con riesgo potencial para la salud pública. + leer más
Un estudio analiza el impacto de los perros domésticos para el medio ambiente
Un estudio revela que los perros con dueño contribuyen al deterioro ambiental más de lo que se pensaba, desde la depredación de fauna silvestre hasta la contaminación del agua. + leer más
Madrid permitirá el acceso de mascotas a cementerios municipales bajo nuevas normativas
Se permite el acceso de animales domésticos a los cementerios municipales siempre que lo hagan acompañados y conducidos mediante cadena + leer más
El Equipo EcoVec del IREC ofrece plan formativo para una beca JAE-Intro de investigación del CSIC
Esta beca JAE-Intro, en el seno del Equipo de Investigación en Ecología de las Enfermedades Vectoriales (EcoVec) del IREC, pretende formar a estudiantes de Grado o Máster en los métodos de investigación enfocados a comprender la ecología de las enfermedades zoonósicas emergentes en relación con la fauna silvestre. + leer más
La vigilancia veterinaria detecta un caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina no contagiosa en Escocia
Un caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) atípica ha sido confirmado en una granja de Dumfries y Galloway. Según las autoridades escocesas, el animal afectado no ingresó en la cadena alimentaria humana y no representa ningún riesgo para la salud pública. Este tipo de EEB, que ocurre de manera espontánea y no es contagiosa, fue detectado gracias al robusto sistema de vigilancia veterinaria. La Asociación Británica de Veterinarios ha destacado la importancia de seguir las guías gubernamentales para la identificación y reporte de casos sospechosos. + leer más