Una investigación liderada por la Universidad de Oviedo analiza radiaciones de aves insulares en todo el mundo
Los investigadores han estudiado las llamadas radiaciones evolutivas en islas oceánicas --un aspecto clave en biología-- que explican cómo surgen nuevas especies a partir de un ancestro común y en un tiempo relativamente corto | Este estudio revela que, en contra de lo pudiera pensarse por los famosos pinzones de las Galápagos o los mieleros de Hawái, la mayor parte de estos procesos se producen de forma aleatoria en vez de por selección natural
El trabajo, publicado en la revista `Cold Spring Harbor Perspectives in Biology´, concluye que los ecosistemas insulares son medios propicios para originar radiaciones evolutivas en el grupo de las aves. Los autores destacan que en el futuro será crítico complementar la abundante información genómica que se está generando con aspectos ... + leer más
Artículos relacionados
Una investigación liderada por la Universidad de Oviedo analiza radiaciones de aves insulares en todo el mundo
Los investigadores han estudiado las llamadas radiaciones evolutivas en islas oceánicas --un aspecto clave en biología-- que explican cómo surgen nuevas especies a partir de un ancestro común y en un tiempo relativamente corto | Este estudio revela que, en contra de lo pudiera pensarse por los famosos pinzones de las Galápagos o los mieleros de Hawái, la mayor parte de estos procesos se producen de forma aleatoria en vez de por selección natural + leer más
Los veterinarios protestan en el centro de Oviedo contra la nueva normativa del medicamento y en defensa de la profesión
Fue el pasado 23 de marzo con la presencia del Colegio de Veterinarios de Asturias + leer más
Abiertas las inscripciones para el curso online de agentes certificadores módulo aves y conejos
El curso se realiza los días 24 al 30 de junio (incluidos). + leer más
Se amplía la protección para las aves del Delta del Llobregat
La modificación permite compatibilizar la producción de alimentos con la preservación de los hábitats y las especias + leer más
Portugal confirma el primer foco de influenza aviar altamente patógena en aves de corral
El pasado 3 de enero, Portugal confirmó el primer foco de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral de esta temporada, en una explotación de 55,427 gallinas en Sintra. Mientras Europa experimenta un aumento de casos debido al invierno y las migraciones de aves silvestres, España refuerza la vigilancia con medidas de bioseguridad para prevenir la propagación del virus H5N1. + leer más
El trabajo de los veterinarios mantiene en Toledo ecosistemas estratégicos para las aves migratorias
Implementan estrategias preventivas para mitigar la propagación de patógenos y preservar el entorno, control de enfermedades zoonóticas o monitorización, entre otras + leer más