La premedicación con opioides para ovariohisterectomía en gatas ofrece una adecuada analgesia postoperatoria
La premedicación con morfina, metadona o tramadol en procedimientos de ovariohisterectomía en gatas consigue una analgesia postoperatoria satisfactoria. Sin embargo, la analgesia intraoperatoria que consiguen estos fármacos no es suficiente en este tipo de cirugías y, en la mayoría de los casos, generan hipertermia en el periodo postoperatorio.
Un estudio realizado en gatas intervenidas de ovariohisterectomía aprueba el uso de opioides (morfina, metadona y tramadol) en la premedicación preanestésica como estrategia para reducir el dolor en el periodo postquirúrgico. El artículo Comparison of analgesic efficacy of tramadol, morphine and methadone in cats undergoing ovariohysterectomy, publicado en Journal of ... + leer más
Artículos relacionados
La premedicación con opioides para ovariohisterectomía en gatas ofrece una adecuada analgesia postoperatoria
La premedicación con morfina, metadona o tramadol en procedimientos de ovariohisterectomía en gatas consigue una analgesia postoperatoria satisfactoria. Sin embargo, la analgesia intraoperatoria que consiguen estos fármacos no es suficiente en este tipo de cirugías y, en la mayoría de los casos, generan hipertermia en el periodo postoperatorio. + leer más
Tratar la osteoartrosis cuanto antes
Tratar la oa cuanto antes es fundamental para retrasar su progresión. La base del tratamiento es un abordaje multimodal: educación al propietario, control del peso, ejercicio adecuado y moderado • tratamiento farmacológico, donde librela destaca por su mecanismo de acción diferenciador, neutralizando el fnc, lo que supone una nueva diana terapéutica. + leer más
La administración de bupivacaína liposomal en cirugías gastroentéricas reduce el uso de opioides durante el postoperatorio en gatos
La aplicación de bupivacaína liposomal en el momento de cierre de la cavidad abdominal en cirugías gastrointestinales en pacientes felinos reduce la dosis necesaria de agonistas completos de los receptores -opioides, como la metadona, durante el postoperatorio. + leer más
Tratar la osteoartrosis cuanto antes
Tratar la OA cuanto antes es fundamental para retrasar su progresión. La base del tratamiento es un abordaje multimodal: Educación al propietario; control del peso; ejercicio adecuado y moderado; tratamiento farmacológico, donde Librela destaca por su mecanismo de acción diferenciador, neutralizando el FNC, lo que supone una nueva diana terapéutica. + leer más
Identifican factores de riesgo en el uso de catéteres intravenosos en animales pequeños
Los factores de riesgo identificados incluyeron el número de intentos de inserción, si se requería una segunda colocación posterior, la frecuencia de que el catéter se enjuegaba y si la solución de descarga era lactato de sodio compuesto. + leer más
"Toda anestesia general debería estar supervisada directa o indirectamente por un compañero veterinario formado en la especialidad"
Uno de cada 145 perros y uno de cada 159 gatos sufre un incidente mortal tras someterse a una anestesia general, y por eso la reducción de las complicaciones anémicas constituye una de las grandes asignaturas pendientes de la especialidad. + leer más